periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

“Siendo racista, Donald Trump quiere ser conocido como el presidente de la ley y el orden”

Publicado 09/06/2020 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

 

Canal Abierto Radio | Andres Thomas Conteris, fundador de “Democracy Now! en Español”, explicó el estado de movilización permanente contra el racismo. “Esto ocurre muy frencuentemente, desde fines de mayo ha habido varios muertos por policías que asesinan a civiles no armados, no violentos, y siempre la cuestión racial está muy presente” afirmó.

El video donde se ve al policía Derek Chauvin presionar el cuello de George Floyd por ocho minutos, y a otros dos vigilando que nadie intervenga, colapsó el sistema racista que tiene víctimas afroamericanas, indígenas, latinas, incluso asiáticas. “La solidaridad con la causa recorrió el mundo, que está muy consciente de la historia del racismo y de la historia de la violencia excesiva por parte de las fuerzas de policía”, remarcó el periodista.

“Esto está muy ligado a la situación en la Casa Blanca donde alguien que yo describo como un neo-facista gánster, es un criminal absoluto, que históricamente se ha mostrado como un racista, defendiendo a otros racistas. Él quiere ser conocido como el presidente de la ley y el orden. Desde la Casa Blanca se crea un marco donde esta violencia por parte de la policía puede ocurrir y muchas veces ocurre con impunidad”, señaló Conteris a Canal Abierto Radio.

La violencia institucional viene desde siempre, pero comenzó a evidenciarse gracias a la masificación de las nuevas tecnologías. Este hecho desató movilizaciones que son históricas y los reclamos que son sistémicos: en el Concejo Municipal de Minneapolis se está hablando de desmantelar el departamento de la policía. Incluso el candidateable demócrata, Joe Biden, propone quitar fondos a los departamentos policiales de todo el país.

Conteris sostuvo: “esto sucede mientras el país es el que más muertes ha sufrido por la pandemia y la mayoría son gente de escasos recursos, que no tienen forma de tener el servicio médico, no tienen seguro médico, y las incidencias con poblaciones de gente de color”.

Y agregó: “Ha habido decenas de encuestas y todas demuestran que Trump está perdiendo y que no va a ganar. Esto fue hace más de dos semanas, y la popularidad sigue bajando frente a esta crisis. Nos estamos enfrentando a una crisis económica que no se ha visto en 100 años, desde la depresión de 1920. Todo esto afecta las chances de Trump pero hay que entender que él no acepta perder”.

En ese sentido, recordó que en 2016 Trump perdió las elecciones por 3 millones de votos pero gracias al sistema del Colegio Electoral, y generando presiones, pudo imponerse ante Hillary Clinton. “Se teme que va a haber una cancelación o postergación o que va a haber un fraude increíble”, expresó Conteris y subrayó: “Lo que sí sabemos es que este hombre enfermo, narcisista, no es capaz de aceptar que una elección le va a quitar el poder de la Casa Blanca”.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Internacionales

Algunos elementos de análisis para entender los hechos recientes en Asia Occidental

20/06/2025 21 minutos para leer
Internacionales

Israel – Irán: ¿la guerra que EEUU, China y Rusia no lograron evitar?  

20/06/2025 1 minutos para leer
Soberanía

Fábrica Argentina de Aviones: Los riesgos de la paralización y la amenaza de la privatización

18/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?