Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA Radio

Ciencia Anti Fake News: “Las noticias falsas pueden generar un daño muy grande en la sociedad”

Publicado 19/08/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Desde teorías conspirativas hasta soluciones mágicas contra el COVID-19 son moneda corriente en las redes sociales. “Circula mucha información sobre cómo nos contagiamos o cuidamos, las vacunas y tratamientos”, explica la bioquímica María Ayelén Milillo, especialista en inmunología e integrante del espacio Ciencia Anti Fake News.

“Nos vimos abrumados por la cantidad de información falsa, tergiversada y no concluyente que circulaba por medios y nos mandaban nuestros familiares y amigos. Fue entonces que decidimos crear el espacio, se lo ofrecimos el proyecto al Conicet, que lo recibió y nos comentó que iba a formar parte de la plataforma confiar”, relató.

La plataforma Confiar cuenta con distintas secciones sobre diferentes temáticas pero tal vez la parte más importante en este contexto es la que lleva adelante un equipo de 14 científicos y científicas junto a colaboradores en todo el territorio nacional. Divididos en tres comisiones, unos se encargan de recolectar la información, otros de buscar la evidencia científica, y los últimos de redactar la información en un lenguaje coloquial que sirva para difundir si se trata o no de una noticia falsa o fake news.

También te puede interesar: La ciencia, contra otra pandemia: las falsas noticias

“No es que decimos nosotros lo que es verdad y lo que no, lo que hacemos es buscar la evidencia científica y tratar de adaptarla a un lenguaje que todos y todas podamos entender”, subrayó.

📢Recordemos TIPS para detectar Fake News.
1. No leas sólo el título.
2. Buscá al respecto, es probable que ya se haya desmentido.
3. Verificá la existencia de los profesionales nombrados.
4.Dudá si una noticia te genera angustia, miedo o ansiedad.@CONICETDialoga#FakeNews pic.twitter.com/56QpkKgKgl

— Ciencia Anti Fake News (@anti__fakenews) August 5, 2020

Si bien es cierto que hay noticias falsas que no dañan a nadie, hay otras con claras intencionalidades políticas o económicas que pueden poner en riesgo la salud, e incluso la vida, de una persona. Un ejemplo es la promoción del consumo de Dióxido de Cloro, un desinfectante prohibido por la ANMAT en 2017 que en muchos casos se ha mostrado como un tratamiento de prevención o de tratamiento “mágico” contra el Coronavirus. “Es una enfermedad nueva y estamos viendo actuar a la ciencia en tiempo real, y la realidad es que frente a la desesperación mucha gente quiere una solución rápida que no existe”, comentó Milillo.

Ya en marzo “Ciencia Anti Fake News” desmintió la efectividad delDióxido de Cloro y explicó que «ya se ha demostrado que esta sustancia es tóxica y por eso no hay ensayos clínicos que demuestren su efectividad contra el COVID y contra ninguna otra patología”, y que además puede generar indigestiones graves y daños multiorgánicos en el cuerpo humano.

Escuchá la entrevista completa:

También puede ser

Entrevista

“Es una de las primeras veces que vemos a Milei cambiar su estrategia comunicacional”

22/02/2025 7 minutos para leer
La era Milei

$LIBRA: Cronología de una estafa mundial

18/02/2025 0 minutos para leer
Actualidad

Las redes le pasaron factura a Milei por sus declaraciones homofóbicas

07/02/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?