Redacción Canal Abierto | Coyunturas es un medio virtual que surge del espacio de debate de coyuntura del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP –...
Debates
Jun Fujita Hirose: ¿Cómo imponer un límite al capitalismo? El filósofo japonés observa que el capitalismo está en la etapa final de un nuevo proceso de destrucción creativa y en el traspaso de la hegemonía estadounidense a la china con un correlato de financierización, economía verde, digital y precarización absoluta de las vidas.
Redacción Canal Abierto | “La destrucción creativa quiere decir destruir los viejos capitales y crear, al mismo momento, los nuevos capitales”, sostiene Jun Fujita...
El periodismo navega nuevas aguas En Bariloche y durante tres días se realiza la primera edición de “Nave de No Ficción”, el Festival Iberoamericano de Periodismo Narrativo que organiza la Fundación Periodismo Patagónico, un espacio que crece rompiendo las hegemonías monocordes y multiplicando las voces que cuentan el territorio.
Por Violeta Moraga | Cómo se reinventa el periodismo en estos tiempos, cómo se abordan las distintas plataformas, los géneros, las coberturas, los modos de pensar un...
El pensamiento de Alcira Argumedo sigue vivo El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma presentó el primer fascículo de la colección “Idearios del Sur”, dedicado a la vida y obra de la socióloga fallecida el año pasado. Un panel repasó puntos en los que fue pionera desde los 60 hasta sus últimos días.
Redacción Canal Abierto | El Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma presentó ayer el primer fascículo de Idearios del Sur, dedicado a la obra de la...
Impuesto a las Ganancias de los jueces: “Representaría una transferencia de recursos de las provincias a la Nación” El ex juez y actual concejal del Frente de Todos, Luis Arias, explicó qué el nuevo tributo no afectaría el ingreso de los magistrados porque deberían recibir “una compensación económica por ese detrimento”. “Hay discusiones más importantes que dar en torno a las estructuras judiciales”, advirtió.
Canal Abierto Radio | En el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2023 presentado por el Ministro de Economía, Sergio Massa, el diputado Nacional del Frente...
Un 17 de octubre La aparición del cuerpo de Santiago Maldonado, un día como hoy pero de 2017, sigue sembrando más dudas que respuestas. La Corte Suprema dilata reabrir la causa cerrada a las patadas con los responsables de la desaparición seguida de muerte impunes. Otro 17, con un campo popular fragmentado y una lealtad vacante.
Por Ariel Pennisi* (Revista Ignorantes) | Un 17 de octubre (¿cómo hoy?), el cuerpo de Santiago Maldonado fue encontrado sin vida tras permanecer 78 días desaparecido, en...
Discursos de odio: “Pensar una regulación desde el Estado es, a priori, una utopía” El abogado especializado en derechos humanos e informática, Jerónimo Guerrero Iraola analizó la intención del Gobierno de regular mensajes de violencia en plataformas digitales y medios de comunicación. “Hay que habilitar más información para entender cómo movernos en las redes sociales”, advirtió.
Canal Abierto Radio | La vicepresidenta Cristina Fernández realizó su defensa en la instancia de alegatos del juicio conocido como Vialidad y refirió a la proliferación...
El lenguaje como herramienta para herir Desde el intento de magnicidio contra CFK, los análisis sobre discursos de odio intentan explicar cómo pasó. Pero Sara Pérez, lingüista y docente, afirma que hay que ir más atrás, en la sedimentación de ciertas ideas que construyen enemigos y conspiraciones allí donde hay derechos en disputa.
Por Gladys Stagno | “Como hay diferencias de poder, de status, donde hay grupos dominantes y dominados, también hay un orden social de los discursos. Hay discursos que...