periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Textos urgentes

Intemperie

Publicado 02/09/2020 1 minutos para leer
Compartir
Compartir

Nos vemos en la obligación de hacerles saber que llevamos meses habitando un lugar que, en realidad, es un no lugar, como bien define el antropólogo francés Mar Augé a los espacios desprovistos de expresiones e imágenes alegóricas. Lugares en los que la existencia es efímera. Esos espacios despojados de relaciones e historia. Un paréntesis sustancial de la identidad, una ruptura fugaz con la alienación. Una suspensión del quehacer. La nada social. Los pensamientos a la deriva. La insoportable pesadez del ser. El desfallecimiento del sentido común. En muchos casos, el triunfo de la necedad. Un no lugar cuyos rasgos más distintivos son la desidia, la apatía y, por sobre todas las cosas, la ausencia de tolerancia. Estamos enfrascados en la inexactitud de pertenencia. ¿A qué territorio puede pertenecer el que habita un no lugar? ¿Acaso al territorio de la suspicacia, de la presunción, o, por qué no, al territorio de la sabiduría artificiosa?

Pero volveremos. Y seremos millones de no lugares.

 

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Política

La salida de la OMS “afecta a la salud de todas las personas que vivimos en Argentina”

07/02/2025 9 minutos para leer
Salud

Vacuna contra el dengue, ¿sí o no?

08/04/2024 9 minutos para leer
Internacionales

¿En qué lugar y en qué momento de la historia nos encontramos? (segunda parte)

08/03/2024 23 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?