periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Jubilados

Luces y sombras de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria

Publicado 30/12/2020 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redación Canal Abierto | Luego de su media sanción en el Senado, el oficialismo de la Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto de movilidad previsional.

Desde marzo y por seis meses, la gestión de Alberto Fernández suspendió la fórmula macrista aprobada en diciembre de 2017 –que había ocasionado un deterioro de los haberes de más del 20%-, y comenzó con los aumentos por decreto hasta que hubiese fórmula nueva: $1.500 más 2,3%, 6,12%, 7,5% y 5% en marzo, junio, septiembre y diciembre, respectivamente, que achataron la pirámide de haberes afectando en mayor medida a los beneficiarios de mayores ingresos.

Finalmente llegó el tiempo de tratar una norma que regule cómo y en base a qué se actualizarán las jubilaciones, y la propuesta del Frente de Todos consiste en un retorno a la movilidad jubilatoria aprobada en 2008, durante la gestión de Cristina Fernández, cuyas variables de actualización son la evolución de los salarios (50%) y la recaudación (50%), sin tomar en cuenta la inflación.

“Sin dudas, es una fórmula de movilidad superadora de la macrista, pero entendemos que este debiera ser el último paso de una reforma previsional, y no el comienzo. Hoy tendríamos que estar hablando de la recomposición de unos haberes que vienen achatados hace años”, señaló a Canal Abierto el asesor jurídico del Centro Nacional de Jubilados y Pensionado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Luciano González Etkin.

La jubilación mínima hoy es de $18.129, muy lejos de la canasta básica de los jubilados de $49.620, según los cálculos de la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires.

“La diferencia entre los haberes más bajos y lo que necesita un jubilado es muy grande, pero es una injusticia que se podría empezar a resarcir con un aumento que -por ejemplo- lleve la mínima a alrededor de $30 mil. De esta manera, un hogar en el que también se perciba una pensión estaría equiparando la canasta”, señaló el abogado.

También te puede interesar: Nueva fórmula previsional: ¿Qué opinan los expertos?

En concreto, y en esto coinciden numerosos especialistas, aún cuando la nueva fórmula termine ganándole a la inflación, la base de la que se parte es muy baja. En parte, producto del ajuste de la fórmula votada en diciembre de 2017 en medio de dos jornadas escandalosas y teñidas por la represión policial.

Ante la pregunta sobre cómo debiera estar compuesta la fórmula para recuperar poder adquisitivo, González Atkin detalló: “una opción hubiera sido atarla a los salarios, que es dónde entendemos se puede dar pelea desde los trabajadores. A su vez, y entendiendo a la inflación como un problema histórico de nuestro país, habría incorporarle una suerte de cláusula gatillo atada a la suba general de precios”.

“La historia nos enseñó que de todas las crisis se sale con más salarios y jubilaciones en el bolsillo de los trabajadores, porque son ellos los que al gastar motorizan el mercado interno”, planteó.

“Otros aspectos urgentes a modificar son la baja a las contribuciones patronales que en los últimos 30 años fueron vaciando la ANSES, más y mejores políticas de combate del trabajo precario e informal que evaden aportes previsionales, por ejemplo, exigiendo que grandes ganadores del sistema como las APPs (Rappi o Pedidos Ya, entre otras) formalicen a sus trabajadores”, apuntó el asesor de ATE, y agregó: “o bien dar una discusión de fondo del sistema tributario, para que sea mas progresivo, como sería repensar si no tendríamos que destinar una parte del impuesto a la riqueza a la caja de una ANSES que hoy por hoy se nutre del IVA, el gravamen más regresivo que existe”.

También puede ser

Jubilados

Un guiso, un medicamento y una leche: la suba que Milei quiere negarle a los jubilados 

07/06/2025 3 minutos para leer
Jubilados

PAMI: la Justicia aplicó motosierra a la motosierra

30/05/2025 2 minutos para leer
Jubilados

Bravos jubilados 

03/04/2025 21 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?