periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Educación

“Las escuelas no están en condiciones para la presencialidad”

Publicado 09/02/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El retorno de las y los docentes a las escuelas confirmó lo que desde varios espacios era denunciado: los protocolos para la vuelta a las aulas no están dados. En el primer día de trabajo, la mayoría se encontró con edificios en mal estado y falta de elementos de sanitización para ejercer sus tareas en un marco de seguridad.

Todo esto sin contar el traslado en transporte público. Volver significa más asientos completos y una gran cantidad de personas en colectivos, trenes y subtes que se transforman en caldo de cultivo para la propagación del COVID-19.

Ante esta situación, varias organizaciones se hicieron eco del reclamo y expresaron su posición. Una de ellas fue la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), quien presentó una nota al Ministerio de Educación de la Nación y al Consejo Federal de Educación, donde sugiere que se planifique un retorno a clases bajo la modalidad virtual y avanzar en la presencialidad o sistema dual a medida que avance el proceso de vacunación y la adecuación edilicia.

El impacto del escenario del primer día motivó a apelar a las posibles consecuencias negativas que pueden generarse por no cumplir con estos requisitos. En su carta, la APDH solicitó a las autoridades la conformación de mesas de diálogo y participación jurisdiccionales en donde puedan ponerse a consideración criterios de flexibilidad sanitarios, la adecuación de los edificios escolares, la provisión de dispositivos tecnológicos, conectividad y electricidad.

Por su parte, desde Vacantes para Todxs en las Escuelas Públicas y Familias por un Retorno Seguro a las Escuelas de la Ciudad de Buenos Aires manifestaron haber recibido numerosas denuncias por el incumplimiento de protocolos en el primer día hábil para la docencia.

También te puede interesar: Vuelta a las aulas: “Ninguna de las medidas del gobierno porteño es pensando en los niños”

“Hubo denuncias de termómetros que no funcionan o, peor aún, de escuelas en donde no se les tomó la temperatura a las personas que iban ingresando por falta de personal destinado a ello. Sobran las imágenes de sanitarios en estado deplorable, donde falta el jabón, el papel higiénico y las toallas de papel. Además de pérdidas de agua y cantidad insuficiente de inodoros, aulas que dan a patios cubiertos sin ventilación,  ventanas que no abren,  rotas hace años, pies de alcohol en gel con bidones vacíos”, señalaron.

En este sentido, expresaron: “Todas estas son demostraciones de que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y la Ministra Soledad Acuña desprecian la salud y la vida, no sólo de los trabajadores de la educación, sino de las familias y las infancias. Las condiciones para el retorno a la presencialidad no están dadas. Urge que la sociedad en su conjunto alce su voz en defensa del derecho a la salud como primordial en este contexto epidemiológico. No miremos para otro lado, evitemos una catástrofe”.

El Observatorio por el Derecho a la Ciudad, luego de reunir diversas denuncias por parte de docentes y familias, aseveró: “la gestión Larreta/Acuña propició la desinversión en infraestructura. Hubo falta de previsión durante todo un año para el cumplimiento de protocolos y la provisión de suministros sanitarios”. Y en línea con las organizaciones antes mencionadas, afirmó: “En CABA no están dadas las condiciones para la presencialidad”.

Vuelta a Clases Presenciales.

Desinversión en infraestructura, falta de previsión durante todo un año, incumplimiento de los protocolos, falta de suministros sanitarios = Gestión @horaciorlarreta @Soledad_Acunia @observatorioODC @coordixpuaCABA pic.twitter.com/TLUkYgRABH

— Jonatan E Baldiviezo (@jonatanbaldivie) February 8, 2021

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
Educación

Por el ajuste de Milei, las universidades argentinas caen en un ranking global 

02/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?