periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
INDEC

La inflación de febrero fue del 3,6%: leve baja y alarma por los alimentos

Publicado 11/03/2021 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Luego del 4% de enero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que acaba de publicar el INDEC cerró en 3,6% para febrero, lo que significó una variación interanual del 40,7% en relación con febrero de 2020.

Contenidos
SalariosPrecios Cuidados

Aún tratándose de un mes con incrementos estacionales relativamente bajos, el índice mayorista de 5,6% de enero ya preanunciaban una inflación relativamente alta para febrero.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 3,6% en febrero de 2021 respecto de enero y 40,7% interanual. Acumularon un alza de 7,8% en el 1° bimestrehttps://t.co/GI0izujLQu pic.twitter.com/RgFhsnZ1Ve

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 11, 2021

Al igual que enero, la inflación de febrero genera preocupación por las fuertes subas que en promedio tuvieron alimentos, bebidas y transporte, consumos ineludibles para la gran mayoría de la población.

En cuanto a regiones, la más afectada fue Cuyo, donde el IPC fue del 4,1% y donde menos se sintió fue en el Noroeste (3,3%).

El informe de febrero revela que el área restaurantes y hoteles (5,4%) fue la de mayor aumento en el período, impulsada por los primeros y parcialmente compensada por bajas en servicios de alojamiento. Sobre el fuerte incremento del rubro transporte (4,8%), Indec aclaró que obedece principalmente a “la adquisición de vehículos y en combustibles.

#DatoINDEC#IPC: en febrero 2021, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportaron la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones de la Argentina https://t.co/GI0izujLQu pic.twitter.com/GLCOXLka5j

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) March 11, 2021

La división alimentos y bebidas no alcohólicas (3,8%) fue de una gran incidencia en todas las regiones a raíz de los aumentos observados en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Aceites, grasas y manteca; e infusiones. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por la Leche, productos lácteos y huevos y las Carnes y derivados, que mostraron subas por debajo del promedio de la división.

Por otro lado, resulta llamativo el 0,1% de inflación en educación, siendo febrero el mes de mayor consumo para el rubro.

Salarios

En enero y por tercer mes consecutivo, los salarios formales o registrados perdieron frente a la inflación: aumentaron el 1,8% mientras la suba promedio de los precios fue del 4%. Y en los últimos 12 meses, acumulan una pérdida de 10,2 puntos que equivalen a un retroceso salarial del 7,4% porque las remuneraciones subieron el 28,3% y la inflación interanual alcanzó al 38,5%.

Por otro lado, los acuerdos paritarios alcanzados hasta el momento revelan el éxito del Gobierno en controlar la pauta salarial para 2021. Son cada vez más los sectores del ámbito privado que pactaron aumentos de sueldo anuales entre el 29 y el 32% por ciento, lo que evidencia el éxito alcanzado por el Gobierno en controlar la pauta salarial para 2021.

Tal como informó el INDEC el mes pasado, la canasta básica alimentaria -determinada por los requerimientos normativos kilo calóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto cubra esas necesidades durante un mes- tuvo una variación interanual de 44% y se situó en $7.677. A su vez, una familia tipo conformada por dos adultos y dos hijos menores de seis y ocho años, necesitó percibir $23.722 para no encontrarse por debajo de la línea de indigencia.

Precios Cuidados

A principios de enero, el Gobierno realizó la renovación anual de Precios Cuidados, con 660 artículos, el doble que hace un año. El aumento promedio del listado fue del 5,6%, que se mantendrá congelado hasta abril, cuando se realice la primera revisión trimestral. Los artículos que estuvieron en 2020 se mantuvieron, y además se sumaron 260 nuevos. Pueden encontrarse en 54 cadenas de supermercados y mayoristas de todo el país.

Se sumaron nuevas categorías que no había, como azúcar y sal, y hay una mayor cantidad de marcas para las categorías ya existentes. Así, por ejemplo, hay 8 variedades de yerba de primera marca, o las tres marcas de pañales.

También puede ser

Trabajadores

Un nuevo frente sindical encabeza otro miércoles de supermarchas

23/06/2025 9 minutos para leer
Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?