periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioSalud

“Un regreso a Fase 1 es lo único que nos va a salvar”

Publicado 29/04/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El doctor Emmanuel Álvarez, responsable del Hospital Descentralizado Zonal General Mariano y Luciano de la Vega, de Moreno, publicó en sus redes sociales una carta abierta donde reclama medidas restrictivas a la circulación, y da cuenta de la situación que se vive en el hospital, titulada “Un grito desesperado desde el conurbano”.

Contenidos
La carta completa:El trabajo de los Comités de Ética profesional:Escuchá la nota completa:

En conversación con Canal Abierto Radio, además explicó que la realidad es la misma “en muchos lugares de la Capital y de la provincia, porque estamos conectados”.

“Hay un colapso que ya existe, que va empeorando cada vez y que se va manifestando de distintas maneras, sobresaturación de las camas, que hay pero están al límite; todo el agotamiento del equipo de salud y la impotencia, bronca y enojo porque no parece entenderse la situación de lo que se está viviendo; hay mucha gente joven internada, de entre 19 y 40 años que entran a terapia intensiva con o sin factores de riesgo, y todo eso te impacta y genera preocupación”, detalló. 

El médico subrayó que son los profesionales de la salud los que mejor conocen la crítica realidad: “lo que decimos no es una opinión, está basado en un conocimiento científico, empírico y real”.

Asimismo valoró el esfuerzo del Estado en los planes de vacunación y en la inversión del sistema sanitario, la compra de insumos y la ampliación de camas, “aunque eso no implica la solución a los problemas actuales que conlleva la pandemia”.

“No tengo dudas que el personal de salud quiere una vuelta a Fase 1, pero las circunstancias políticas, económicas y sociales evaluará las posibilidades. Pero es lo único que nos va a salvar. Sabemos que la única manera de frenar el virus es restringiendo la circulación de personas porque somos las personas las que llevamos el virus”, remarcó.

La carta completa:

El trabajo de los Comités de Ética profesional:

Todos los hospitales del mundo tienen un comité de ética para los casos de colapsos sanitarios, y se pudo ver la aplicación del mismo en las primeras olas de pandemia en los países más afectados. “En todos los países el sistema médico propone un comité de ética para dar apoyo al profesional en una situación donde va a tener que decidir entre dos, tres o cuatro personas, quién va a vivir” explicó Álvarez. 

“Esas decisiones no son individuales, es una decisión de toda la institución, con apoyo de todo el comité de ética, porque en ese momento la persona no es responsable de eso, como no es responsable del colapso sanitario. Así que no es ningún rumor, nosotros nos estamos preparando para el colapso sanitario y debemos preparar a nuestro equipo psicológicamente, emocionalmente para lo que nos podemos llegar a enfrentar”, advirtió.

Te puede interesar: Se cuadriplicó la demanda de oxígeno medicinal

Escuchá la nota completa:


Foto: Centro de hisopado del Hospital Mariano y Luciano de la Vega / Facebook

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Corrupción

Una investigación ciudadana se mete con las redes criminales en el sector droguerías

04/09/2025 8 minutos para leer
Mujeres

“Encendidas”, el podcast que cambió la forma de hablar sobre menopausia

20/08/2025 10 minutos para leer
28
Fotogalerías

El Garrahan no se apaga, una marcha de velas lo ilumina

02/08/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?