periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Capitalismo de amigos

CABA: entre la especulación y los vecinos

Publicado 11/06/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Más de 30 años de experiencia en luchas vecinales confluyeron en la creación de la asamblea Tierras Ferroviarias Verdes, un espacio para defender los terrenos públicos nacionales que han sido vendidos por el Estado de manera inconstitucional. En este marco, presentaron cinco proyectos en la Legislatura porteña para derogar las leyes que posibilitaron esto.

Los espacios verdes públicos urbanos no cubren las necesidades de salud física y mental de la población de la Ciudad, que cuenta con escasos 4 metros cuadrados por habitante, siendo tres veces más lo necesario. En este sentido se enmarcan los proyectos presentados en marzo.

Te puede interesar: Colegiales: Larreta habilita torres y no parques públicos

– Expediente 724-P-2021: Derogación de la Ley N° 4.477 (urbanización de las playas de Caballito, Palermo y Liniers). Rezonificación de esos mismos predios como Urbanización Parque (UP). Se agrega la zonificación correspondiente al Polo Científico Tecnológico (MinCyT, CONICET, Agencias) y el Parque de la Ciencia.

– Expediente 725-P-2021: Derogación de la Ley N° 5.875 (convenio GCBA-AABE de cesión de tierras a la Ciudad y urbanización de la playa de Colegiales). Anulación del Convenio y rezonificación de esos mismos predios como Urbanización Parque (UP).

– Expediente 726-P-2021: Derogación de la Ley N° 5.911 (convenio GCBA-AABE de cesión de tierras a la Ciudad y urbanización de las playas de Palermo Chico, Villa Urquiza y Retiro). Anulación del Convenio y rezonificación de esos mismos predios como Urbanización Parque (UP).

– Expediente 727-P-2021: Modificación de los ítems 3.17.2 y 7.2.14 del Código Urbanístico que refieren a Áreas Bajoviaductos Ferroviarios, anulando los usos comerciales y proponiendo sólo “equipamiento público comunitario” y espacios verdes.

– Expediente 728-P-2021: Prohíbe la “…concesión, cesión, transferencia de dominio, tenencia precaria o permiso de uso de sector alguno de los bajo viaducto ferroviarios y sus adyacencias” y fija la intervención de las Juntas Comunales y entidades vecinales reconocidas, en la distribución de los usos comunitarios establecidos.

Te puede interesar: La Ciudad de Larreta: Más torres, menos verde

Sobre esta línea, Mariano Pasi, de la CTA Autónoma e integrante de la Asamblea, aseveró: “Queremos discutir el modelo de ciudad, que en los últimos diez años de la mano del PRO, está cada vez más orientada a favorecer los intereses del mercado inmobiliario y la especulación, dejando de lado y agravando los faltantes de infraestructura pública, el déficit de espacios verdes, las necesidades que plantea la gente, y que en cambio sí legisla en función del capital inmobiliario”.

A raíz de esto, la asamblea solicitó reuniones a todos los legisladores y legisladoras de la Ciudad, así como también a la AABE, la Defensoría del Pueblo, al Consejo de Planeamiento Urbano Ambiental (CoPUA) y al Consejo Económico y Social de Buenos Aires (CESBA) ya que son organismos estatales con una mirada y un rol que aporte a la discusión.

Te puede interesar: Las Torres de Parque Chacabuco, otro negociado de la inmobiliaria Larreta

“Queremos es poner en discusión y cuestionar el modelo de ciudad. Sabemos que va a haber muchos legisladores que no van a apoyar una ley nuestra, porque muchos de ellos han votado esas leyes que nosotros estamos tratando de derogar. Pero es necesario discutir políticamente hacia dónde va la Ciudad en los próximos años. CABA es muy finita, tienen sus límites muy marcados, entonces si la maneja el mercado inmobiliario no va a ser una ciudad para vivir, va a ser una ciudad de los negocios de unos pocos”, agregó Pasi.

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
lavadero toto y papadas
Política

Mientras crecen los conflictos, Milei le exige rendición a Macri y abre un lavadero automático

26/05/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?