periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Género

Los números detrás del “avísame cuando llegues”

Publicado 18/04/2023 4 minutos para leer
Compartir
Avisame cuando llegues
Compartir

Redacción Canal Abierto | Esta tarde, la legisladora porteña Laura Velasco presentará un relevamiento que “busca visibilizar la inseguridad ciudadana que sufren mujeres, lesbianas, trans, travestis, no binaries y personas gays, en el espacio y transporte públicos en la Ciudad de Buenos Aires, así como desnaturalizar los comportamientos cotidianos que perpetúan las desigualdades en estos ámbitos”.

La encuesta fue realizada por la agrupación Marea, en colaboración con la Universidad Popular Barrios de Pie, durante el mes de enero de este año y se presentará este martes a las 17 en el Salón Alfonsín de la Legislatura porteña.

El estudio demostró que casi el 90% de las personas encuestadas se siente con inseguridad durante la noche, mientras que durante el día ese porcentaje es del 68%. Seis de cada diez aseguraron haber sufrido acoso sexual en el transporte público, mientras lo esperaban o caminaban, y el 56% dijo haber vivido este tipo de situaciones siendo menor de edad. Pero del total de casos afirmativos, el 87,5% no hizo la denuncia, en general, por falta de información, acceso y/o recursos, temor a represalias, vergüenza, miedo a volver a ser violentadas o por naturalización de la violencia.

“Porqué los varones no suelen mandarse mensajes avisando que llegaron bien”, pregunta Velasco, y agrega: “Para las mujeres y diversidades es muy común hacer esto cada vez que salimos, sobre todo de noche, porque es frecuente experimentar situaciones de acoso –o violaciones- en el espacio público o en el transporte, porque nuestros cuerpos son vistos como cosas que se pueden dominar, tomar y usar sin permiso; porque el transporte público no está exento de violencia machista. Y esto, claramente, limita nuestro derecho a participar y disfrutar de la ciudad”.

Al mismo tiempo, añade: “Desde 2016, en la Ciudad de Buenos Aires tenemos una ley contra el acoso callejero, la 5.742; y desde el 2019, una a nivel nacional, que pena con prisión de hasta 20 días, o una multa equivalente. Aun así la gran mayoría de mujeres y diversidades nos seguimos sintiendo inseguras cuando nos movemos por la Ciudad. Por eso necesitamos un Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades que nos permita jerarquizar el área, dotarla de presupuesto acorde a las necesidades y llevar adelante políticas públicas efectivas que aborden de manera seria esta problemática. Necesitamos un área específica, y también presupuesto con perspectiva de género en todas las áreas de gobierno. Hoy todos los programas de género en la Ciudad representan apenas el 0,22% del presupuesto general”.

Los recursos más mencionados en las encuestas como formas de prevención o para aliviar la sensación de inseguridad fueron: modificar el recorrido (86.7%), ir acompañada (81,2%), compartir ubicación con amigos o familia (75,8%) y tomar un taxi/Uber (57,7%). Incluso, el 95% de las encuestadas aseguraron que esperan el mensaje de familiares y/o amigas para confirmar que llegaron bien a destino.

Consultadas por lo que sucede ante una situación de riesgo, el 84,2% indicó que realiza alguna acción para salir de esa circunstancia, como cambiar de recorrido, refugiarse en un negocio o llamar por teléfono.

“Ante la falta de mecanismos establecidos, hoy cada víctima de violencia debe buscar por sí misma cómo escapar del peligro. Por eso recientemente presentamos en la Legislatura un proyecto para prevenir y abordar de manera integral la violencia de género en el ámbito de la nocturnidad”, finalizó Velasco.

También puede ser

Salud

“La intención de Lugones es separar a los residentes del resto de los trabajadores”

04/07/2025 7 minutos para leer
amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?