periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCultura

Arturo Bonín: “Muchos teatros están pensando más en la subsistencia que en lo artístico”

Publicado 21/06/2021 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires dispuso la apertura de salas de teatro al 50% de la capacidad; y las de cine del 30%, con los protocolos sanitarios vigentes.

En diálogo con Canal Abierto Radio, el actor Arturo Bonín afirmó: “Siempre es auspicioso la apertura de algo, estamos en una situación compleja, por suerte hay cantidad de vacunas, se espera una mayor llegada y esto alienta un poco. Lo que sí me preocupa es que no todos los teatros pueden abrir, son los que tienen más espalda. Hay salas alternativas, pequeñas, que no van a poder sostenerse”.

Las salas para actividades culturales podrán abrir en municipios en fases 2, 3, 4, y 5. También se habilitó la producción y/o grabación de contenido para transmisión y/o reproducción a través de medios digitales por streaming; el rodaje y grabación de ficciones para cine, televisión y contenidos para plataformas audiovisuales; talleres en espacios culturales; y museos.

“El problema son las consecuencias, los daños colaterales ya que al tener actividades, los gastos en servicios, alquileres, o el pago a los trabajadores también incrementan, mientras la capacidad se reduce considerablemente. Quienes más lo sufren son las salas pequeñas, y esos pequeños grupos que son los semilleros de los futuros teatros profesionales, tienden a desaparecer o a pasar la vida con zozobra”, explicó Bonín

Si bien algunas salas y espacios culturales también ofrecen capacitaciones, talleres y ensayos, “creo que es mínimo el recurso que pueden tratar de producir, y el hecho cultural queda un poco de lado porque hay que atender una necesidad primaria y elemental”, agregó el actor.

Te puede interesar “La Compañía”, un radioteatro que conecta las luchas socioambientales del país.

Bonín también se refirió a su relación con el radioteatro: “De chico podía dejar volar la imaginación con libros pero el radioteatro le aportaba sonidos, yo hasta le sentía olores”. Hoy, Bonín protagoniza “La Compañía”, una producción de El Descubridor y Radio Gráfica, junto a actores de todo el país, que se transmite a través de la red del Foro Argentino de Radios Comunitarias. El primer episodio pudieron grabarlo en estudio, pero inmediatamente comenzaron las restricciones de circulación y el aislamiento.

“Gracias a la tecnología y a la posibilidad de grabar en mi teléfono personal, transmitirlo a Radio Gráfica, que lo agarre Julián Pelliza y lo transforme en eso, yo lo bauticé el mago, porque es magia lo que hace. Por lo menos existe la posibilidad de escuchar a las nuevas generaciones, trato de nutrirme con cosas que para mí son extrañas. Y ellos también toman cosas nuestras y acá se produce el traspaso generacional, y este lazo comunicante que se genera en el arte, en todo el arte en general”, señaló el actor.

“La Compañía es un radioteatro federal. Hemos grabado con actores santiagueños, mendocinos, misioneros, del sur, y cada uno con su acento, su forma y su esencia. Para mí, el streaming y las grabaciones llegaron para quedarse y dan la posibilidad de traspasar las fronteras. Hoy mi sueño es hacer un radioteatro latinoamericano”, finalizó.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Cultura

“Soy de la Tierra”, pueblos ancestrales en poesía y música

19/06/2025 11 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?