periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioCultura

El Quinteto Negro La Boca presenta “Patagonia Rebelde”

Publicado 02/08/2021 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Pablo Bernaba, bandeononista y director del Quinteto Negro La Boca habló de la presentación de “Patagonia Rebelde”, un show a los 100 años de ese hecho histórico “que derivó en libros, en películas, trabajos de Osvaldo Bayer, nuestro amigo, padrino y referente con el cual hemos hecho un disco e innumerables presentaciones junto a él”, comentó. 

El grupo está participando de las comisiones por el centenario de los hechos de la Patagonia Trágica, que se organiza entre organizaciones de la Patagonia Argentina. Originalmente este show se realizaría en abril, pero con las restricciones sanitarias fue suspendido. Este 21 de agosto, en el Teatro Brown de La Boca, finalmente estrenarán “Patagonia Rebelde”, a precios populares y con todos los protocolos sanitarios vigentes.

“Y además festejamos nuestros 13 años de trayectoria. Si bien empezó con un tango y una orquesta que se llama El Quinteto más Cantor, somos un quinteto más instrumental que fue variando de cantores, y ahora tiene dos cantores que forman parte del staff. Bayer no se limitó solo a la escritura de las letras, y la presentación obviamente incluye parte del trabajo que hicimos con él y puesto de una manera casi como si fuera una ópera en una circunstancia musical referente a este tema”, destacó Bernaba.

Este musical además cuenta con parte de los trabajos que han grabado con Eduardo Galeano, con Los Nadies y con el Chango Spasiuk, al mismo tiempo que retoma los Tangos Libertarios y realiza un homenaje póstumo al historiador y periodista Osvaldo Bayer. Si bien no hay confirmadas presentaciones en la Patagonia por las complicaciones que impone la pandemia, no descartan la posibilidad de agregarlas próximamente. 

El director remarcó que presentaron proyectos para realizar el show “tanto en Ciudad como Nación, sin distinción de gobiernos y actores, lo hemos propuesto al Centro Cultural Kirchner y otros lugares, y es algo muy coyuntural porque se cumplen 100 años”, pero hasta ahora no han tenido respuestas.

Te puede interesar: “Mi padre tuvo la suerte de liderar el movimiento, pero eran expresiones que se daban en toda Latinoamérica” | Entrevista a Isabel, hija del “Gallego” Antonio Soto

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Cultura

“Soy de la Tierra”, pueblos ancestrales en poesía y música

19/06/2025 11 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?