periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioLiteratura

Está abierta la inscripción al Concurso de Literatura Osvaldo Bayer 2021

Publicado 12/07/2021 3 minutos para leer
Compartir
Concurso Osvaldo Bayer 2021
Compartir

Canal Abierto Radio | La tercer edición del certamen literario Osvaldo Bayer continúa recibiendo trabajos. El evento es impulsado por el Departamento de Cultura de ATE Nacional junto a la CLATE (Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores del Estado) y la Red Cultural Patagónica de las Universidades chilenas de Magallanes, Aysén y Los Lagos (Chiloé). 

Mirta Matheos, responsable del Área de Cultura de ATE Nacional, remarcó la importancia del carácter binacional en el marco de la conmemoración de los hechos inmortalizados en la película La Patagonia Rebelde, que tuvieron su correlato en Chile a principios del siglo XX. “Es una pintura de época, donde las represiones del Estado eran más salvajes de lo que recordamos y estaban en el juego los derechos. Eran movimientos anarquistas que terminaron siendo aplastados por los acuerdos entre los terratenientes y los gobiernos”, explicó.

“Nosotros empezamos esto con la idea de que nuestros compañeros y compañeras participaran de alguna actividad no sindical. ATE había tenido un gran empuje artístico hace unos 30 años, y eso con el tiempo se fue perdiendo porque los jugadores van cambiando. Cuando vos tenés que salir a luchar por el salario y la estabilidad y algunas de estas cuestiones, el alma, la parte creativa o el entretenimiento, quedan del lado”, subrayó.

En la provincia de Santa Cruz se realizó una Comisión para conmemorar el Centenario de la Patagonia Trágica, y allí se decidió nacionalizar la convocatoria tomando en cuenta la experiencia de organización de ATE. También se incorporaron universidades chilenas y las organizaciones de CLATE en Chile por lo que escritores de todo el sur de la Patria Grande pueden participar, sean afiliados a los gremios o no. 

“El concurso del año pasado, que fue durante la pandemia, tuvo más de 1200 relatos presentados”, explica la dirigente. Sin embargo, al ser más las organizaciones convocantes, se espera superar ampliamente ese número durante esta edición. 

El certamen otorgará importantes premios en efectivo, menciones especiales y la publicación en un libro con los trabajos seleccionados. 

En esta ocasión, el jurado estará integrado por la escritora argentina Claudia Piñeiro, el poeta, escritor y docente chileno Oscar Barrientos Bradasíc; y el periodista Esteban Bayer, hijo del gran Osvaldo.

 

  • Hasta el 31 de agosto se recibirán las obras aquí.
  • Ver la bases en cultura.ate.org.ar y editorialdelacomarca.com.ar

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
Políticas Culturales

Culturicidio: Ataque a las bibliotecas y el teatro

04/06/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?