periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioDeuda

FMI: “Tiene que quedar claro que estas operaciones de deuda fueron una estafa a nuestra Nación”

Publicado 10/03/2022 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este jueves se expondrán en el Congreso de la Nación los resultados de los debates realizados en comisiones respecto al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevado por el Ejecutivo Nacional al Congreso. El memorándum fue discutido por les legisladores y referentes sociales, sindicales y políticos que pudieron exponer sus posturas sobre la posición que debería tomar Argentina frente a esta deuda “fraudulenta” tomada durante la presidencia de Mauricio Macri que violó varios puntos del estatuto del Fondo.

El día de ayer, miércoles 9 de marzo, se realizó una masiva movilización hacia el Parlamento convocada por la CTA-Autónoma y acompañada por varias organizaciones sociales, políticas, sindicales y civiles en rechazo a este acuerdo que plantea, según manifestó el secretario general de la central Ricardo Peidro, un “co-gobierno” del FMI que realizará revisiones económicas cada tres meses y del que se desprenderán políticas de ajuste para la clase trabajadora además de una gran pérdida de la soberanía nacional.

“Será una verdadera sesión histórica porque es un debate sincero y profundo. Los y las diputadas tenemos plena autonomía y se respeta la decisión de cada uno con temas centrales donde se le va la vida a nuestra patria cuando hablamos de FMI”, expresó Verónica Caliva, diputada por el Frente de Todos (FdT) e integrante del Partido del Trabajo y del Pueblo, en comunicación con Canal Abierto Radio.

“Diría que la totalidad el Frente de Todos no queremos al FMI en Argentina; después hay Diputados y Diputadas que van a acompañar y otros que no, pero el sentido del voto se va a saber en el recinto”, resaltó la legisladora nacional indicando que su voto no será en favor de este acuerdo porque tiene un “posicionamiento histórico respecto de las deudas. Y sobre esta en particular, consideramos que se tiene que investigar”.

“Estamos pidiendo que se suspendan los pagos, que se investigue y que a partir de allí se discuta con el FMI y que nuestra Nación haga valer cada una de las violaciones que el Fondo ha cometido de su propio estatuto al tomar una deuda irresponsable con el país de la era Macri al que era imposible que se le dé un préstamo de esta magnitud a Argentina porque no podía pagar”, denunció.

“Hubo una violación sistemática del estatuto, eso el FMI lo tiene que reconocer. Tiene que quedar claro que estas operaciones de deuda fueron una estafa a nuestra Nación y que se detallen las operatorias que se hicieron con los 44 millones de dólares que sí llegó a desembolsar el FMI”, manifestó Caliva. Y agregó: “Hay una parte que le compete a la justicia, otra al FMI, y otra a la bicameral del Congreso que esta haciendo el seguimiento y viene trabajando”.

A su vez, la diputada oficialista, señaló que esta negociación “es un desastre” porque “es una estafa y no una deuda”: “No estamos de acuerdo con que el FMI nos venga a marcar la cancha cuando son los co-responsables de esta estafa que cometió el macrismo. Lo que tenemos que poner como principal son los intereses soberanos de nuestra nación y los derechos de nuestro pueblo”.

A pesar de las diversas posturas dentro del Frente de Todos con respecto a las negociaciones y el acuerdo que Argentina podría contraer en las próximas horas con este organismo internacional, Caliba aseguró: “Nuestro Frente va a salir fortalecido como lo hicimos durante los escollos que tuvimos estos dos años de gobierno con la gestión de la pandemia, las elecciones intermedias, los debates en torno al análisis político y al endeudamiento y cómo abordarlo”.

“Hemos tenido los debates necesarios en términos económicos y políticos para ver cómo nos paramos frente al FMI y una oposición de rapiña que ha entregado los intereses soberanos de nuestra patria y nos destruyó con las políticas neoliberales todo un proceso de crecimiento que se venía dando. Vamos a salir fortalecidos con la política”, concluyó.

Escuchá la nota completa:

También puede ser

Actualidad

La Justicia frena el cierre de Vialidad Nacional 

18/07/2025 1 minutos para leer
Derecho a la comunicacion

La motosierra asfixia a medios cooperativos y comunitarios 

18/07/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

El cierre de Vialidad Nacional, una “sentencia de muerte” para miles de automovilistas

16/07/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?