periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
FotogaleríasMiradas

Arqueología de la pandemia

Publicado 19/03/2022 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud decretaba al COVID 19 como pandemia. Unos días más tarde, el 19 del mismo mes, Alberto Fernández anunciaba el ASPO (aislamiento social, preventivo y obligatorio) que empezó horas más tarde.

Aunque por entonces aún lo ignorábamos, aquellas primeras medidas no serían más que el inicio de una serie de profundos cambios que continúan hasta la actualidad. Quizás el hábito más visible y generalizado sea el uso de barbijos y tapabocas.

A dos años de declarada la pandemia, los restos de esas telas diseñadas para cubrir mentones, bocas y narices tapizan las calles, modificando el paisaje de ciudades como Buenos Aires. En este ensayo tan fotográfico como sociológico, el reportero gráfico Fabián Piedras invita a reflexionar sobre los cambios de hábitos y cómo el futuro observará los fósiles de la pandemia:

Siempre me cautivó el trabajo de los arqueólogos. Viajan en el tiempo a través de capas de terreno, buscando el registro que los humanos dejamos a lo largo de nuestra existencia como especie. La presencia significativa de ciertos materiales caracteriza ese momento en una capa y lugar determinados. Primitivos fogones, sitios de elaboración de herramientas de piedra, diferentes tipos de cerámicas, arrabio de las primeras fundiciones. Cada momento, progreso, cataclismo o destrucción generada por nuestra especie se caracteriza por un registro material específico.

Hace dos años, sobre todo en occidente, era muy extraño encontrar barbijos en los residuos, salvo en cercanías de centros de salud. Más difícil aún pensar en barbijos extraviados o desechados en las calles de las ciudades como ocurre con envases de bebidas, golosinas o puchos. El COVID-19 cambió eso de manera dramática.

Desde el día que vi el primer tapabocas extraviado en una vía de tren en el barrio de La Boca no pude dejar de pensar en que quienes estudien en el futuro el registro material de este momento no van a poder dejar de reparar en la aparición repentina de esta prenda de cuidado. Nuestra capa de tiempo va a estar caracterizada por ellos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Fabian Piedras (@candombero22)

Así, sin pretensiones técnicas ni estéticas, más bien con un afán coleccionista, comencé a registrar los barbijos abandonados o extraviados por allí. Los más comunes que se repiten hasta el hartazgo, los caros, los caseros, de variados materiales, tamaños y diseños. Cualquiera que se me cruce me llama a retratarlo haciendo que abandone charlas durante caminatas, poniendo a veces en situación incómoda a mis circunstanciales acompañantes que me encuentran agachado torpemente registrando algo tan común, hoy, como nuestros inseparables barbijos.

barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras
barbijos-fabián piedras

También puede ser

marcha jubilados juan alaimes
26
Fotogalerías

19M, marcha en defensa de los jubilados

20/03/2025 0 minutos para leer
1
Fotogalerías

El 8M contra el ajuste, en imágenes

10/03/2025 0 minutos para leer
Política

La salida de la OMS “afecta a la salud de todas las personas que vivimos en Argentina”

07/02/2025 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?