periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pueblos originarios

Mapuches presas: “El Estado no tiene más argumentos para negarse a devolver el territorio”

Publicado 13/01/2023 5 minutos para leer
Compartir
mapuches presas lago mascardi
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este jueves  a las 14:00, en la ex ESMA, una comitiva de Autoridades Tradicionales del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche participará de la Mesa de Diálogo que el Presidente argentino Alberto Fernández prometiera el pasado 14 de diciembre, con el fin de buscar una solución ante la situación de persecución, que mantiene en prisión domiciliaria a las lamgen Romina Rosas, Luciana Jaramillo, Celeste Huenumil y la Machi Betiana Colhuan Nahuel, junto a sus hijos, desde el 4 de octubre de 2022.

Te puede interesar: Reclaman en Buenos Aires la liberación de las mujeres mapuche detenidas

De esta mesa también se espera que estén presentes representantes de Parques Nacionales, los Ministerios de Medio Ambiente y de Seguridad, el INAI y la Secretaría de Derechos Humanos.

Entre los temas a tratar se encuentran la libertad de las detenidas, la desmilitarización y restitución del territorio en Lago Mascardi, incluido el Rewe de la Machi por su gran valor espiritual y medicinal para la cosmovisión mapuche. También habrá una radio abierta y una conferencia de prensa en el lugar.

Respecto a las expectativas por esta nueva reunión, Orlando Carriqueo, werken de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche provincial, sostuvo un diálogo con Canal Abierto y señaló: “Después de cinco años de este conflicto, de dos gobiernos provinciales que pasaron, dos gobiernos nacionales de distinto signo, con toda la intervención, el trabajo interdisciplinario, las mesas de diálogo desde 2017, me parece que estamos ante una necesidad para la comunidad y para el pueblo mapuche y una obligación para el Estado de resolver definitivamente este conflicto territorial que tiene que ver con la devolución del espacio sagrado y la entrega de tierra que ya había acordado en su momento la Secretaría de Derechos Humanos con la comunidad”.

Al mismo tiempo, destacó: “Esperamos que esto también concluya las causas judiciales que están abiertas hoy contra las mujeres que están detenidas hoy con una causa de usurpación –algo inédito- con prisión preventiva. Ahí se puede ver y analizar el racismo imperante en Argentina en las definiciones judiciales, políticas y administrativas”.

Te puede interesar: Mujeres mapuche desterradas

El 11 de octubre se produjo el desalojo de la lof Lafken Winkul Mapu, en el que varias mujeres fueron detenidas y alojadas en dependencias de la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Luego, cuatro de ellas fueron trasladadas al penal de Ezeiza en Buenos Aires y nuevamente llevadas a Río Negro.

Acompañamos la comitiva de Autoridades Tradicionales del Pueblo Mapuche y Mapuche Tehuelche en la reunión con el Presidente argentino, Alberto Fernández en la ex ESMA. Orlando Carriqueo, del parlamento Mapuche. pic.twitter.com/qcYIjqMgZc

— CTA Autónoma (@CTAAutonoma) January 12, 2023

Sobre esta nueva mesa de diálogo, y después de tantos años realizándolas, Carriqueo expresó: “Tenemos esperanza porque venimos discutiendo esto hace mucho tiempo. Todo está sobre la mesa y el Estado no tiene más argumentos para negarse a devolver el territorio”.

 

Resultados de la reunión de la mesa de diálogo del 11 de enero

“Pudimos sentarnos y tener esta mesa de diálogo, que va a tener una continuación el 31 de enero, pero va a tener un trabajo un poco más virtual estos días”, señaló Carriqueo al finalizar el encuentro con funcionarios nacionales y provinciales en la ex ESMA. “Es el primer avance para resolver una prioridad que es el territorio donde está emplazado el Rewe (lugar sagrado) de la comunidad, algo que claramente hoy es una situación que está siendo violatoria de los derechos indígenas”.

View this post on Instagram

A post shared by Agencia Telúrica (@telurica.agencia)

La Comisión de Resguardo y Seguimiento del compromiso gubernamental de constituir una mesa de diálogo en relación al conflicto territorial entre la Lof Lafken Winkul Mapu y la Administración de Parques Nacionales, que se constituyó como garante y veedor el pasado 14 de diciembre, se solicitó al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, que estén presentes funcionarios políticos que tengan facultad de tomar decisiones. A fin de que sea resolutiva la Comisión se exigió la presencia del Ministro de Ambiente, Juan Cabandié, del Presidente de Parques Nacionales Federico Granato, del Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández y del INAI, Alejandro Mormoni.

 

Foto: Denali Degraf – Revista Cítrica

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

mari menuco
Neuquén

YPF pretende empezar a fracturar en los lagos Mari Menuco y Los Barreales

22/08/2025 5 minutos para leer
Jujuy

Jujuy: Allanaron la casa de una dirigenta que reclama justicia por el femicidio de una compañera   

22/08/2025 3 minutos para leer
Marcha confederacion mapuche 24 de julio
Neuquén

Histórica marcha para apoyar la causa mapuche: “Unidad de las luchas. No a la represión”

25/07/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?