Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Capitalismo de amigos

Las principales firmas cerealeras, en la mira por maniobras de triangulación de soja

Publicado 27/11/2023 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Aduana investiga a siete grandes empresas agroindustriales que habrían incurrido en la sobrefacturación de las importaciones de porotos de soja desde Paraguay. En todos los casos, se estaría en presencia de triangulaciones indebidas, con refacturaciones de intermediarios radicados en otros países.  

El organismo informó que el efecto de las maniobras es el ahuecamiento de la base imponible de las operaciones en el país y la fuga indebida de divisas. Hasta el momento hay más de tres mil operaciones bajo análisis.  

De acuerdo con la investigación, las operaciones documentadas constituyen transgresiones al artículo 954 del Código Aduanero, que refiere a declaraciones inexactas, por las cuales las empresas podrían recibir multas millonarias.

También te puede interesar: Vicentin, el “fugaducto” del macrismo

En las operaciones investigadas la mercadería fue importada a la Argentina para ser procesada y luego reexportada. Así, bajo el régimen de importaciones temporales, el valor del insumo ingresado al país se deduce de los eventuales derechos de exportación del producto elaborado en la Argentina.

De esta manera, la sobrefacturación de las importaciones les permitió a las empresas investigadas deducir casi u$s 4 millones más de lo que correspondía.

De acuerdo con el reporte del organismo, el valor declarado total ascendería a los u$s 16.210.925, pero su valor real sería de u$s 12.312.279, por lo cual la sobrefacturación totalizaría u$s 3.898.646, es decir un 31,66% del valor real. 

Las firmas que están bajo proceso de investigación, según informó la Aduana, son las empresas Aceitera General Deheza, Bunge Argentina, Cargill, Cofco International, LDC Argentina SA (Louis Dreyfus Company), Molinos Agro SA (Molinos Río de la Plata) y Viterra Argentina SA (vinculada a Vicentin). 

Este tipo de maniobras y sus posibles autores son ya una mala costumbre en el sector. El caso más resosnante es el de Vicentin, en la mira desde enero de 2020, cuando estallara el escándalo tras el descubrimiento del préstamo de US$ 350 millones que la gestión del Banco Nación durante el período macrista, a cargo de Javier González Fraga, le dio a la agroexportadora, cifra que representa más del 20% del patrimonio computable de la entidad. 

Como ejemplo de la operatoria bajo análisis se difundió un caso en el cual el circuito real de la mercadería ingresó a la Argentina procedente de Paraguay en forma directa para su procesamiento en el complejo agroindustrial local.

Sin embargo, el circuito de facturación se realizó con intermediario radicado en Suiza que declaró un circuito inicial de la mercadería exportada desde Paraguay hacia Chile por u$s 473 la tonelada, para luego hacer el proceso de importación desde Chile hacia la Argentina a un valor de u$s 625,60. De esta manera, se justificaría el proceso por el cual se lograba una sobrefacturación del 32,02%. 
 

Se descuenta que el verdadero objetivo de la maniobra es fugar al exterior divisas obtenidas a valor oficial. 

 Fuente: Telam

También te puede interesar: Contrabando de soja: incautan 62 mil kilos y detienen a un ex intendente radical

También puede ser

Deuda

Organizaciones de Argentina le piden al FMI y a la ONU que rechacen el acuerdo con el Gobierno

20/03/2025 11 minutos para leer
Capitalismo de amigos

Polémica y sospechas de corrupción en la licitación de la hidrovía del Paraná

17/02/2025 3 minutos para leer
Economía

Baja de retenciones: la letra chica confirma la escasez de dólares para el plan “platita dulce” 

28/01/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?