periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Capitalismo de amigos

Vicentin: evasión, fuga y complicidad política

Publicado 09/03/2020 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | A poco de asumir, el nuevo directorio del Banco Nación encontró diferentes irregularidades durante la gestión anterior, entre ellas, los créditos millonarios otorgados a la cerealera Vicentin: “a pesar de que estaban sin pagar, con la calificación vencida y excedida, el directorio validó aumentar la exposición y el endeudamiento con este grupo empresario”. 

Las 16 firmas de Vicentin operan en el comercio exterior de granos, en biodiesel y en la fabricación de aceites para el mercado local. Durante el gobierno de Mauricio Macri, mientras la producción local se caía, la empresa tomó un crédito por 300 millones de dólares y logró importantes ganancias. Sólo al Nación, la cerealera le debe más de $18.370 millones.

El dirigente de Unidad Popular e integrante del directorio de la entidad pública encabezó una charla junto a autoridades del partido y dirigentes gremiales y sociales. Entre otras cosas, Claudio Lozano explicó que se violaron los límites establecidos por el Banco Nación y por el Banco Central de la República Argentina, que “para una empresa en tanto no debe comprometer más de determinado porcentaje del patrimonio de la entidad”. La cifra supera por mucho los límites que establece la normativa del Central y representa más del 20% del patrimonio computable de la entidad oficial.

También te puede interesar: Vicentin, la trama empresaria del grupo que operaba en dos orillas

Sin embargo, en agosto dejaron de pagar al banco y defaultearon la deuda a todos los acreedores a partir del 5 de diciembre de 2019. 

“Los pasillos del Banco Nación cuentan que en las múltiples reuniones que existieron con la empresa Vicentin para tratar de imponerle la necesidad de volver a encuadrarse en la normativa, frente a las exigencias de los funcionarios del banco, los dueños de la firma cruzaban del Banco Nación a la Casa Rosada para hablar directamente con la Presidencia. Eso luego se transformaba en un llamado desde la Presidencia de Mauricio Macri al ex presidente del Banco, González Fraga, quien se encargaba de llamar la atención a los funcionarios del banco para que se allanaran a los requerimientos de la empresa”, contó Lozano.

La voluntad de financiamiento por parte del Estado macrista se explica como una devolución de favores: Vicentin, a través de sus subsidiarias, fue el principal aportante a la campaña presidencial de Mauricio Macri. Por tres diferentes empresas de su grupo (Oleaginosa Moreno, Algodonera Avellaneda y Frigoríficos Friar SA), realizó una donación total de $13.500.000, a razón de $4.500.000 cada una, entre el 6 y el 8 de agosto, pocos días antes de las PASO.

También te puede interesar: ¿Querés ser millonario como los dueños de Vicentin?

En base a un informe del propio Lozano, el fiscal Gerardo Pollicita acaba de iniciar una investigación contra González Fraga y los directivos de Vicentin (Alberto Padoán y Gustavo Nardelli) por posible defraudación.

También puede ser

Economía

Caputo nos volvió a endeudar

14/06/2025 4 minutos para leer
Actualidad

Del Frade: “Es el quinto cargamento vinculado al narcotráfico que sale de Vicentin”

09/05/2025 6 minutos para leer
1° de mayo

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

01/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?