Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CA RadioEconomía

“La mayoría de la deuda que quieren estatizar es ficticia y dibujada”

Publicado 18/12/2023 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Canal Abierto Radio | Este miércoles, el Banco Central emitió la Resolución 7918 que —lejos de evitar que la institución generara más deuda pública, como solía señalarse desde el discurso libertario— estatiza deuda privada.

Contenidos
SospechableESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

De forma simplificada, la norma permite a todas las empresas con deuda comercial con otras empresas en el exterior, pendiente por importaciones, puedan suscribir un bono estatal en dólares, cancelable a cuatro años, que tiene un 5% de interés anual en dólares. En otras palabras, el Estado absorbería así una deuda entre privados, a contramano de lo que el manual anarcocapitalista que llevó a Javier Milei al Gobierno indica.

“La lógica de estatizar deuda privada acompañó todos los procesos que llevaron adelante todas las estrategias neoliberales, tanto de (José Alfredo) Martínez de Hoz, como durante la etapa de (Domingo) Cavallo o la de (Mauricio) Macri”, recordó el economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano, en diálogo con Canal Abierto Radio.

Según su análisis, estas deudas comerciales pendientes de pago “ascienden a unos US$ 37.000 millones hasta junio de 2023, de los cuales, US$20.000 son deudas de empresas con otras del mismo grupo empresario, por lo general sucursales en la Argentina que tienen deudas con sus casas matrices”.

“Son deudas muy opacas. En realidad, son deudas ficticias que se utilizan para hacer pasar la sobrefacturación de importaciones, y también es un mecanismo a través del cual se canaliza el pago de utilidades y dividendos a las casas matrices cuando rigen mecanismos restrictivos, de cepo. La gran mayoría del endeudamiento del que estamos hablando es una deuda ficticia y dibujada”, sentenció.

Aunque recordó que toda emisión de deuda que involucra al Estado argentino debería pasar por el Congreso, aclaró: “Ahora esa deuda entre privados pasa a estar en cabeza del Banco Central”.

 

Sospechable

En otro orden de cosas, planteó que “es sospechable la razón por la que se larga esto con tanta rapidez” ya que, señaló, “una de las empresas que tiene mayor deuda comercial es Mirgord, que es del primo de Luis “Toto” Caputo, Nicky Caputo, que opera en Tierra del Fuego” como ensambladora de componentes electrónicos importados.

Finalmente, sostuvo: “Dada la magnitud de deuda que tiene la Argentina esto es un verdadero disparate, pero forma parte de las características básicas que tienen todas estas políticas: endeudamiento, deterioro de las condiciones de vida de la población (con la cuadruplicación del ajuste), y la tercera clave es el saqueo”.

Para Lozano, este “saqueo” quedó evidenciado con el nombramiento de Horacio Marin, presidente de Tecpetrol, empresa petrolera de Techint, al frente de YPF: “Queda claro que Techint va a manejar la suerte de Vaca Muerta en la Argentina”.

ESCUCHÁ LA ENTREVISTA COMPLETA

También puede ser

Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
Agenda Propia

Relaciones carnales, reloaded

09/05/2025 4 minutos para leer
Agenda Propia

El peligro de la política exterior de Milei

08/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?