periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

La UIA se reunió… y Milei no fue

Publicado 30/11/2023 4 minutos para leer
Compartir
Conferencia UIA
Foto: Maximiliano Luna (Infobae)
Compartir

Redacción Canal Abierto | Como es costumbre, la Unión Industrial Argentina (UIA) realizó hoy su tradicional conferencia anual con la presencia de referentes políticos y económicos. Y, como es costumbre también, invitaron al presidente electo para dar el discurso de cierre. Pero Javier Milei los gostheó.

Con el lema “Hay industria, hay futuro”, el encuentro se llevó adelante en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires, en un marco muy particular para el sector.

Con una política incierta para el sector por parte del nuevo gobierno, desde distintos rubros ya se han anticipado a la Era Milei con despidos y suspensiones. Es el caso de Nissan y Mercedes Benz, automotrices que abrieron un plan de retiros voluntarios.

Sobre esta situación se pronunció hoy el secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata), Ricardo Pignanelli, quien sostuvo que “hasta ahora” la situación de la industria automotriz era de “pleno crecimiento y expansión” pero que los despidos “son una respuesta a los anuncios” sobre el ingreso del país en un período de «estanflación», que fueron formulados por Milei.

Por su parte, en la planta de Toyota la empresa comunicó que los trabajadores que se encuentran fuera de convenio no serán alcanzados por la paritaria de quienes lo están.

Una situación similar ocurre en la multinacional de la alimentación Mondelez, que avanzó con un plan de ajuste y flexibilización en su planta de General Pacheco que había suspendido hasta que se conoció el triunfo de La Libertad Avanza.

En tanto, ayer el Grupo Mirgor —liderado por Nicolás Caputo, “hermano del alma” de Mauricio Macri y primo de Luis “Toto” Caputo, futuro ministro de Economía— que produce autopartes y electrónicos despidió a 1.000 contratados y suspenderá por diez días al resto del personal de sus tres plantas de Tierra del Fuego. La actitud, se sospecha, estaría relacionada con acceso a información privilegiada sobre las próximas medidas económicas.

 

La conferencia

En lo que refiere a la 29º Conferencia Industrial, la apertura estuvo a cargo del presidente de la UIA y titular de Georgalos, Miguel Zonnaras, junto al jefe de Gobierno porteño electo, Jorge Macri. Y tuvo la asistencia de más de mil referentes industriales del país, funcionarios del gobierno electo, gobernadores y especialistas.

La futura canciller, Diana Mondino, dialogó con el director ejecutivo de la UIA, Diego Coatz, sobre la integración de Argentina en el mundo, exportaciones con valor agregado y la relación con los principales socios comerciales.

El segundo bloque de la Conferencia estuvo a cargo de un panel conformado por los gobernadores electos Axel Kicillof, Raúl Jalil e Ignacio Torres para debatir las oportunidades regionales y la política industrial desde el interior productivo.

El cierre estuvo a cargo del presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja y el ministro del Interior del nuevo Gobierno, Guillermo Francos, quien expuso sobre el futuro de la relación con las provincias desde el punto de vista de la industria.

En su lugar, se esperaba la presencia del presidente electo, Javier Milei, para dar el discurso final. Pero nunca llegó.

 

Foto: Maximiliano Luna (Infobae)

También puede ser

Historia

La dictadura del capital financiero: de Martínez de Hoz a Toto Caputo

18/07/2025 1 minutos para leer
Agenda Propia

¿Por qué insulta Milei?

18/07/2025 5 minutos para leer
Actualidad

La Justicia frena el cierre de Vialidad Nacional 

18/07/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?