periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
FMI

Las respuestas que Caputo no dio

Publicado 11/01/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI) sellaron un nuevo acuerdo para que Argentina siga pagando la deuda de 44.000 millones de dólares que el actual ministro de Economía contrajo en 2018, cuando ocupaba la cartera de Finanzas de la administración de Mauricio Macri.  

Aún resta que el directorio del organismo apruebe lo pactado en las últimas horas por sus equipos técnicos, pero se descuenta que el Gobierno recibirá 4.700 millones de dólares para cubrir el vencimiento de diciembre pasado y los correspondientes a enero y abril, además de 600 millones de dólares en concepto de intereses a abonar en febrero.   

En una conferencia de prensa brindada ayer por la noche, Luis Caputo no pudo o supo dar más precisiones sobre el acuerdo. Sin embargo, una vez abierta la ronda de preguntas y ante la consulta sobre el debate parlamentario de la Ley Ómnibus, no dudó en enviar un mensaje cuasi extorsivo a legisladores y representados: “Si no se aprueba, habrá medidas más duras y los argentinos van a sufrir más”.  

De ahí en más, el “Messi de las finanzas” -como en su momento lo definió Marcos Peña- no hizo más que esquivar o evadir cada una de las preguntas relacionadas a los efectos del ajuste o posibles medidas sociales por parte del Ejecutivo. 

El ejemplo más palpable es que luego de dos consultas infructíferas y una tercera fuera de micrófono respecto del futuro de la fórmula de movilidad, Caputo no tuvo alternativa que continuar con el relato oficialista de ataque a la vigente fórmula de movilidad jubilatoria: “es perjudicial, no funciona y tiene que terminar». 

No obstante, evitó cualquier de precisión respecto de futuros porcentajes, sumas fijas o cuestiones técnicas vinculadas a futuros ajustes en los haberes.  

“El shock y ajuste va a repercutir en una mayor caída en los ingresos de clases medias y medias bajas, ¿han contemplado algún tipo de atenuante para estos sectores?”, interpeló Liliana Franco, de Ámbito Financiero, luego de una repregunta sobre posibles cambios en las metas en caso de que no prospere el paquete de leyes oficialistas. Acto seguido, el ministro volvió a insistir en la “necesidad de la Ley Ómnibus” sin mención alguna a la pregunta de fondo.  

En el medio, tanto él como el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, sí tuvieron tiempo para ratificar en varias oportunidades las metas de ajuste fiscal (+2%) y cambiarias, y de acumulación de reservas (10 mil millones de dólares para fines de 2024). Ambas políticas se presentaron como piedras basales de un plan económico monetarista, cuyo único objetivo pareciera ser el pago de la deuda externa.  

Aunque tampoco brindó precisiones al respecto, el ministro también se refirió reuniones y encuentros que viene manteniendo con banqueros y actores de la city financiera.

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Extractivismo

A un año del RIGI, pocas inversiones y varios peligros

04/09/2025 2 minutos para leer
Entrevista

Audios de las coimas: “Que caiga quien tenga que caer, no sólo Spagnuolo”

01/09/2025 2 minutos para leer
Corrupción

Hace un año anticiparon las coimas en ANDIS, ahora apuntan contra Bausili 

25/08/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?