Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Medios

¿Periodismo mala leche? Las mentiras de Jonatan Viale sobre el CONICET 

En su último programa por la señal TN, Jony Viale difundió datos falsos para desprestigiar al principal organismo científico nacional e institución mejor rankeada de toda América Latina. En esta nota, las cifras reales y cómo funciona el “periodismo crueldad”.
Publicado 05/04/2024 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Estaba cantado: llegó abril y llegó el caos”. Así arrancaba Jonatan Viale su editorial del miércoles pasado en la señal TN, donde ocupó buena parte del programa en justificar los hasta ahora 11 mil despidos en el Estado.  

Luego de mostrar los ingresos masivos a dependencias públicas por parte de trabajadores afectados por el ajuste –para él, una “muestra de odio kirchnerista”-, el periodista desplegó una serie de placas con datos falsos sobre cantidad de puestos de trabajo en organismos y ministerios.

“El año pasado el gobierno de Alberto y Cristina Fernández sumó 70 mil contratados a la administración pública; 70 mil, a la pelota!”, indicó Viale, desconociendo que esa cifra trabajadores precarizados en el Estado nacional excede el 2023. De hecho, en la mayoría de los casos se trata de personas con 5, 10 o hasta 20 años de antigüedad.  

“Según el jefe de ATE, todos entraron por concurso”, dijo. Lo cierto es que, en declaraciones a La Nación+ —donde hasta hace poco trabajaba el hijo de Mauro Viale—, el titular del gremio estatal, Rodolfo Aguiar, denunció la precariedad de los miles de trabajadores que ven amenazadas sus fuentes laborales.  

Acto seguido, Viale desató su indignación contra el CONICET, el principal organismo científico nacional y la mejor rankeada de toda América Latina. “Tiene 27 mil personas, yo no sabía esto”, lanzó sin siquiera chequear las cifras en la web https://cifras.conicet.gov.ar/publica/ 

Según los datos oficiales, son 11.800 los investigadores e investigadoras que lo integran. Todos alcanzaron sus puestos por concurso y la evaluación de sus pares, como sucede en las principales entidades académicas del globo. A estos hay que sumar alrededor de 3 mil profesionales y técnicos de apoyo que también enfrentaron estrictas pruebas de idoneidad para su puesto.  

Además, el CONICET cuenta con unos 1.600 trabajadores administrativos: en su gran mayoría, 1300, bajo distintas modalidades precarias de contratación que desde hace años reclaman su ingreso a planta permanente. Se trata de personas cuyo trabajo resulta fundamental e imprescindible para el quehacer científico.  

Continuando con el raid falaz, habló de “10.824 contratados temporales en el CONICET”, confundiendo el número de becarios doctorales y postdoctorales. También seleccionados por concurso, estos reciben un estipendio que dura de tres a cinco años no prorrogables.  

Cuesta creer que se trate de simples errores o ignorancia, siendo TN una de las principales señales de TV y Viale su nueva estrella. Lo más probable es que todo forme parte de una oda a la crueldad y congratulación con un Gobierno ansioso por justificar el ajuste. Sin vueltas, otra muestra de periodismo mala leche.

También puede ser

Política

Ficha Limpia: Las derechas se cruzaron duro y mostraron su grieta

10/05/2025 8 minutos para leer
Actualidad

Al FISU le llegó la motosierra

07/05/2025 10 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?