Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Niñez

Día de Acción por la Niñez: Abrazo a Casa Rosada y reclamo al gobierno  

El Foro por los Derechos de la Niñez realizará esta tarde una manifestación en Plaza de Mayo. “Nos inquieta el aumento de la pobreza, el desmantelamiento de programas, el cierre de comedores, el desfinanciamiento de la educación y la salud pública”, advierten.
Publicado 08/05/2024 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Foro por los Derechos de la Niñez realizarán esta tarde un abrazo a la Casa Rosada para denunciar la situación de pobreza e indigencia en la que se encuentran millones de niñas y niños del país y para reclamar que el gobierno de Javier MIlei dé una respuesta concreta porque, según denunciaron, “se están violando derechos fundamentales” de las infancias.

En el marco del Día de Acción Nacional por la Niñez, se realizarán acciones en todo el país, pero la actividad central se desarrollará a partir de las 15 en la Plaza de Mayo con un homenaje a niñas y niños que fueron víctimas del bombardeo del 16 de junio de 1955 realizado por las Fuerzas Armadas contra el gobierno de Juan Domingo Perón, ya que en ese momento izaban la bandera en un pabellón emplazado frente a la Casa de Gobierno.

Luego, se realizará el abrazo simbólico para que “el gobierno nacional garantice los derechos de la niñez y responda a la principal deuda que tiene que es con los pibes y pibas”,

El Foro difundirá, además, un documento sobre la “crítica” situación que viven las infancias en Argentina y que fue presentado ante el Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas que lo tratará en la próxima audiencia del organismo internacional.

“El trabajo que fue presentado en mes de marzo, está desactualizado ya que todos los indicadores empeoraron: aumentó la pobreza, la indigencia y el hambre, se desarmaron programas de promoción y protección de derechos, se despidieron trabajadores de la SENAF y de organismos claves para la vida de niños y niñas, están desapareciendo comedores y clubes de barrio, espacios de contención y cuidado para la niñez, en síntesis, se están violando derechos fundamentales y los llamados de segunda y tercera generación, ya que la desarticulación del Estado social y la entrega del patrimonio público y de los recursos estratégicos están condicionando también sus derechos a futuro”, explicó la Coordinadora Nacional del Foro Rosario Hasperué.

En ese sentido, remarcó que “los derechos no están en riesgo, sino que estamos en una situación de abolición de los derechos de la niñez, y se da una situación de desigualdad creciente. Mientras ellos se aumentan sus salarios y algunos sectores ven un crecimiento exponencial de sus ganancias, los trabajadores pierden poder adquisitivo y en los barrios la situación es de una gravedad extrema, lo que crece es la deserción escolar, el trabajo infantil, el hambre y el narcotráfico”, remarcó.

“Ante ese escenario, invitamos a las organizaciones y al conjunto de la sociedad a que se manifieste por la niñez, como hicieron en defensa de la universidad pública, las mujeres el 8M y los trabajadores el 1º de Mayo”, señaló.

“Nos estamos encontrando en un momento donde otra vez se están disputando distintos modelos de país con distintos intereses, y nosotros estamos del lado de la vida y de la dignidad humana”, cerró.

“Como cada mes de mayo, impulsamos la realización de acciones para poner la situación de la niñez en la agenda pública, política y mediática. Nos inquieta el aumento de las cifras de pobreza e indigencia, y al mismo tiempo, el desmantelamiento de programas claves para atender problemáticas específicas como el trabajo infantil, el egreso de niños y niñas sin cuidados parentales, el acceso a espacios de cuidados o de contención como clubes barriales, el cierre de comedores, el desfinanciamiento de la educación y la salud pública, entre otras medidas que está llevando adelante el actual Gobierno Nacional”, escribieron.  

“Desde el año 2017 –continuaron explicando-, se realiza todos los 9 de mayo una jornada nacional por la niñez, que el año pasado tuvo como actividad principal un abrazo simbólico a la Casa Rosada para que ‘El Gobierno abrace a la niñez’. En este 2024, debido al paro nacional convocado por las centrales sindicales para el 9 de mayo, se propone adelantar el reclamo por la situación de niños, niñas y adolescentes para el 8 de mayo, convocando a volver a realizar un nuevo abrazo simbólico a Casa Rosada, y a llenar la Plaza de Mayo con las demandas de los pibes y  las pibas, quienes más se están perjudicando con la entrega y saqueo de los recursos estratégicos del país y las políticas de vaciamiento del sistema de promoción y protección de derechos”.

También puede ser

Derechos Humanos

Hoy el Congreso debate en comisiones la baja de la edad de punibilidad

07/05/2025 10 minutos para leer
24 de marzo

“Los que se beneficiaron con la dictadura son los mismos que se benefician del gobierno de Milei y Villarruel”

25/03/2025 14 minutos para leer
24 de marzo

24 de Marzo: Contra los crímenes de la dictadura y los de Milei y Villarruel

24/03/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?