Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ciencia

La Argentina ya figura entre los países que expulsan científicos

Lo publicó la prestigiosa revista Science. Mientras, la Olimpíada Matemática Argentina inició una colecta por falta de recursos para que los jóvenes clasificados a la instancia internacional puedan viajar, lo que desató un duro cruce entre Villarruel y Recalde.
Publicado 26/06/2024 6 minutos para leer
Compartir
Olimpíada Matemática Argentina
Olimpíada Matemática Argentina (Instagram)
Compartir

Redacción Canal Abierto | En el desempate durante la votación en el Senado de la Ley Bases, la vicepresidenta Victoria Villarruel le dedicó su voto positivo a “esos argentinos que no quieren ver a sus hijos irse del país, mi voto es afirmativo”. Sin embargo, las políticas del gobierno que integra no invitan a quedarse.

En una editorial reciente y en el marco del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora el 20 de junio, la revista Science –editada por la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia– recordó a los científicos exiliados.

“Expulsados ​​por la guerra, la represión política, las crisis climáticas y la falta de oportunidades para practicar la ciencia, estos científicos están huyendo de Siria, Turquía, Argentina, Etiopía, Irán, Afganistán, Ucrania y otros lugares conflictivos”, asegura. Sin guerra, crisis climática, que Argentina se encuentre en esa lista obedece sin duda a la “falta de oportunidades”.

“Lo cuento tranquila porque ya lloré”

Como sostiene la publicación internacional, la situación de la ciencia en la Argentina es crítica. Si bien la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación –sancionada en febrero de 2021– prevé que la inversión en ciencia crezca hasta alcanzar el 1% del PBI en 2032, el gobierno de Javier Milei paralizó el 100% del presupuesto en la Secretaría de Ciencia y comenzó un vaciamiento sistemático del CONICET que incluyó un recorte de las becas doctorales de 1.300 en 2023, a 600 en 2024.

Ya por abril, la doctora en ciencias químicas y directora del Instituto Ferreyra de Córdoba, Carolina Touz, sostenía en declaraciones a El País (España): “Nos quedan recursos para dos meses, nada más. Lo cuento tranquila porque ya lloré”. El Instituto Ferreyra se especializa en neurobiología e investiga tratamientos contra el alzhéimer, el mal de párkinson y el síndrome de Down.

Más información: La ciencia bajo ataque, el CONICET en lucha

Sus declaraciones ocurrieron en el marco de las más de mil cartas enviadas a la Argentina por investigadores de todo el mundo en apoyo a la ciencia nacional. 

En diálogo con Canal Abierto, el ex ministro de Ciencia y Técnica de la Nación Roberto Salvarezza alertó: “En el mundo liberal, que uno ve tanto en Europa como en Estados Unidos, la apuesta es al revés. Hoy las sociedades disputan el conocimiento. Estados Unidos y China disputan por el 5G, disputan por el litio, diputan por los chips, disputan lo que son las tierras raras, esa es la disputa real. Entonces no se entiende cómo un gobierno que pretende o que quiere parecerse a estos países desarrollados finalmente termine hundiendo su sistema de ciencia”.

Olimpíadas de Matemática vs. gira artística del Presidente

A ese recorte se le acaba de sumar uno nuevo: los seis jóvenes argentinos que clasificaron para participar en la edición 2024 de la Olimpíada Internacional de Matemática, que se realizará en el Reino Unido, no saben si podrán viajar.

“Este año, la Olimpiada Matemática Argentina tiene dificultades para pagar los pasajes de los equipos para las olimpiadas internacionales en las que participa nuestro país. La primera es la más importante: IMO (Olimpiada Internacional de Matemática), del 11 al 22 de julio en Bath (Reino Unido). Tenemos que comprar 8 pasajes por lo que toda colaboración es bienvenida. El alias para contribuir es FOMAHSBCCC”, informaron desde ese espacio, al tiempo que lanzaron una campaña de recolección de fondos.

Señora vicepresidenta, vamos punto por punto:

1. El Senado asumió, hace casi 30 años, la responsabilidad de financiar los pasajes a las Olimpiadas Internacionales de Matemática. Números de resolución: DR-405/89 y DR-682/99. https://t.co/3mkU7cwCew

— Mariano Recalde (@marianorecalde) June 24, 2024

La ironía es que, por una resolución vigente, el financiamiento para estos viajes lo aportaba la comisión de Ciencia y Tecnología del Senado, el mismo que preside Villarruel, quien sufre por los hijos que se van del país.

Sobre el tema, el senador Mariano Recalde publicó en X (ex Twitter): “Presentamos un proyecto para que el Senado de la Nación garantice los pasajes de la delegación argentina a la Olimpiada Internacional de Matemática, como siempre lo ha hecho. Para Villarruel es un gasto. Para nosotros, apoyar el esfuerzo y el futuro de los jóvenes”.

Al planteo y por la misma red, la vice respondió con una chicana: “Senador Recalde, el Presupuesto del Senado no es mío y es de público conocimiento que no hay plata. Sin embargo, si usted quiere puede cubrir con el aumento de su sueldo algunos de los pasajes. Junto a los firmantes de su proyecto de ley seguro cubren todo y así apoyamos el esfuerzo y el futuro de los jóvenes y no solo declamamos con el bolsillo ajeno”.  

Más información: La Ley Bases vs. la ciencia argentina: “Nunca vivimos un ataque similar en democracia”

A esto, Recalde contestó con un hilo en el que argumentó que el financiamiento de las Olimpíadas Internacionales de Matemática es un compromiso que el Senado asumió hace casi 30 años, que cuenta con los recursos presupuestarios para hacerlo ya que hasta hoy “solo se ejecutó el 40%” y remató:  “En solo 6 meses de gobierno, Milei estuvo 1 mes y medio en el exterior. ¿No hay plata para que los chicos viajen a las Olimpiadas de Matemática pero sí para la gira artística del presidente?”.

También puede ser

Actualidad

Al FISU le llegó la motosierra

07/05/2025 10 minutos para leer
1° de mayo

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

01/05/2025 4 minutos para leer
Salud

Por la motosierra y los discursos antivacunas, aumentan los casos de sarampión, paperas y hepatitis

26/04/2025 0 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?