periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Política

Comenzó el juicio por el intento de asesinato a CFK y ya declaró Sabag Montiel

Teléfonos borrados, pistas clave que se desestimaron y en las que resuenan los nombres de Bullrich, Caputo y Milman. “Así empieza este juicio”, lamentó Juan Martin Mena, ministro de Justicia bonaerense, quien enumeró los puntos más oscuros del caso. ¿Dónde seguir las audiencias?
Publicado 26/06/2024 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El 1 de septiembre de 2022 ocurrió el hecho de violencia política más grave desde el retorno de la democracia. Como lo definió la periodista especializada, Irina Hauser, se trató de “un hito que representó una ruptura del pacto democrático”.

A pesar de esa gravedad, el juicio por el intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, dos veces presidenta de la Nación y una vicepresidenta, comenzó hoy ocupando un lugar marginal en la conversación pública.

“Salvo honrosas excepciones, el silenciamiento mediático y de la dirigencia política, resulta igualito al de jueces y fiscales que tienen la responsabilidad y obligación de investigarlo. Un liso y llano encubrimiento”, afirmó Juan Martín Mena, ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, en un posteo en redes sociales que fue replicado por la propia CFK, en el que repasó algunos de los puntos más oscuros de la investigación.

Entre ellos, el borrado de celulares de personas clave, como el del principal acusado, Fernando Sabag Montiel, además, en sede judicial; el de Gerardo Milman -jefe del bloque de Juntos por el Cambio en Diputados y ladero de Patricia Bullrich, a quien testigos escucharon decir que “cuando la maten voy a estar camino a la Costa”-; y los de sus secretarias, como declaró una de ellas, en la oficina de la fundación de la actual ministra de Seguridad.

En unas horas comienza uno de los juicios sobre el intento de magnicidio a @cfkargentina, el de los autores materiales. Uno de los hechos más graves desde la recuperación democrática.

Salvo honrosas excepciones, el silenciamiento mediático y de la dirigencia política, resulta… pic.twitter.com/8TGl9C5xdI

— Juan Martín Mena (@juanmmena) June 26, 2024

También Hernán Carrol, líder de Nueva Centro Derecha, entregó su teléfono vacío luego de que la jueza dilatara el pedido de la medida de prueba, señaló Mena. Y explicó que el rol de este personaje no es menor ya que, estando preso, Sabag Montiel dijo que él debía “hacerse cargo” de su situación. Y si bien la jueza decidió no investigar este hecho, Carrol habría compartido un viaje con el jefe de Gabinete de Milman.

“Nunca se profundizó sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes (Revolución Federal, nueva Centro Derecha, entre otras). Esas organizaciones nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político, y desaparecieron al otro día del 1 de septiembre de 2022”, apuntó Mena, al nombrar una de las falencias más graves del caso.

“Sus integrantes se paseaban y fotografiaban con Patricia Bullrich y asisten hoy al congreso invitados por diputados del oficialismo. Recibieron decenas de millones de pesos de la familia Caputo los meses previos al atentado”, agregó.

“Yo soy apolítico”

El juicio a cargo del Tribunal Federal Oral n°6, que preside Sabrina Namer y está integrado también por Adrián Grünberg e Ignacio Fornari, inició esta mañana con la presencia de los tres principales acusados.

Se trata de Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y de Gabriel Nicolás Carrizo, los integrantes de la banda conocida como “los Copitos”, por la fachada que usaban para camuflarse entre la militancia que habitualmente se reunía frente al departamento de CFK en Recoleta.

sabag montiel, de campera bordó, sentado delante de nicolás carrizo.

La audiencia inició con la lectura del requerimiento de juicio a prueba, elaborado por los abogados querellantes de la expresidenta, Marcos Aldazabal y José Manuel Ubeira, y prosiguió con las declaraciones indagatorias.

En ese marco, ocurrió uno de los momentos más impactante de la jornada, cuando Sabag Montiel confesó el hecho. “Yo la quería matar”-dijo con tranquilidad- “y ella quería que muera”, agregó en referencia al rol de Uliarte.

Minutos antes, se había mostrado indignado con la jueza María Servini de Cubría por liberar a los presos por manifestarse contra la Ley Bases, que están alojados en el mismo penal federal que él que le gatilló en la cabeza a una vicepresidenta.

En otro momento, cuando le preguntaron por su relación con la otra integrante de “Los Copitos”, aclaró: “Nunca compartimos aficiones políticas, salvo el último tiempo que fue la decisión de perpetrar el atentado. Así que básicamente ella sí tiene una posición respecto a los libertarios. Yo quiero aclarar que soy apolítico antes que nada”, dijo.

Cómo continúan las audiencias

CFK hoy no estuvo presente y se espera que declare recién luego de la feria judicial. Hay 277 testigos que serán llamados a declarar, por lo que se prevé que el proceso se extienda por al menos un año.

Las audiencias, que se celebrarán todos los miércoles, puede seguirse por el canal de YouTube del TOF 6.

También puede ser

Internacionales

Mientras Milei se rinde a Trump, otros mandatarios latinoamericanos lo enfrentan en Naciones Unidas

25/09/2025 5 minutos para leer
Política

La imagen del Gobierno continúa en caída libre

28/08/2025 3 minutos para leer
Actualidad

¿Cuánto mide el republicanismo en sangre de los argentinos?

18/08/2025 11 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?