periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

ATE lanzó un paro nacional con movilización a Plaza de Mayo para el 26 de septiembre

En una semana cargada de conflictos gremiales, ATE suma medidas ante la amenaza de una tercera ola de despidos masivos a fin de mes. “Tenemos que pasar de la resistencia al ataque”, dijo Rodolfo Aguiar y apuntó a la pérdida de legitimidad del Gobierno.  
Publicado 24/09/2024 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La primera primavera de Javier Milei llega con la agenda repleta de conflictos gremiales de alto voltaje. Como ya lo anunciaron la semana pasada, ante la promesa del veto presidencial a la Ley de Financiamiento, el sector universitario convoca a una marcha federal para el 2 de octubre. Como antesala, esta semana realiza paros, clases públicas y ruidazos en todo el país.

El otro sector en conflicto es el de los aeronáuticos, que el este miércoles 25 se movilizará al Congreso junto a otros gremios del transporte ante el tratamiento del proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas en la Comisión de Transporte.

A la agenda de conflictos ahora se suman los trabajadores del Estado. Un plenario de nacionales definió un nuevo paro con movilización a Plaza de Mayo para este jueves 26 de septiembre ante la amenaza de una tercera ola de despidos masivos a fin de mes.

Lo que está en riesgo son casi 65 mil los contratos del Estado que fueron renovados tan solo por tres meses y que el Gobierno planea concluir este 30 de septiembre. La última información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) indica que la caída del empleo asalariado en el sector público desde noviembre de 2023 es de 37.561 puestos de trabajo menos;  en un contexto en el que el desempleo a nivel general escaló al 7,6% en el segundo trimestre, de acuerdo al último informe del Indec.

También protestaran contra la pérdida salarial –del orden del 30%-, la amenaza de congelamiento salarial y el anuncio de Milei de un mayor ajuste a provincias y municipios.

 “El Gobierno que hace nueve meses nos declaró la guerra no pasa por su mejor momento, y nosotros tenemos que seguir golpeándolo. Tenemos que pasar de la resistencia al ataque para evitar nuevas cesantías masivas a fin de mes”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.

Aguiar también apuntó al pedido del presidente Javier Milei a los gobernadores para que ajusten 60 mil millones de dólares en sus distritos -que luego José Luis Espert tuvo que salir a aclarar que en verdad eran 20 mil millones. “En esta oportunidad, la medida de fuerza debe tener carácter general y comprender a todos los ámbitos del Estado. Son centenares de miles los estatales provinciales y municipales empobrecidos en el último tiempo”, indicó.

Según informaron desde ATE, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la medida contará con un cese de tareas, retiros de los lugares de trabajo a partir del mediodía y una olla popular frente a la Casa Rosada. También habrá medidas en las provincias, que serán definidas por las bases locales.

Resolución judicial

Semanas atrás, ATE inició una acción judicial para que se declaren inconstitucionales los artículos de la Ley Bases que modifican el régimen de disponibilidad en el sector público, para permitir que se pueda despedir incluso a los trabajadores de la planta permanente. En este marco, informaron, el Juzgado Nacional de 1era Instancia del Trabajo N°37 ya declaró su competencia para tratar el caso.

También puede ser

Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Ciencia

El Plan Nuclear de Milei y Reidel: ¿humo atómico? 

12/06/2025 2 minutos para leer
Trabajadores

Garrahan: El Gobierno y la dirección del hospital no se presentaron a la paritaria

12/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?