Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Niñez

El Foro por la Niñez celebró 20 años de lucha y planteó nuevos desafíos

La organización promotora de la derogación de la Ley de Patronato, de la legislación por los derechos de la niñez y de la asignación universal realizó una jornada en la que se conmemoró el recorrido de dos décadas y se señaló la necesidad de nuevas luchas.
Publicado 07/11/2024 9 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Foro por la Niñez celebró en el Teatro Argentino de La Plata sus primeros 20 años de lucha por generar políticas que atiendan y protejan los derechos de niñeces y adolescentes. El espacio se conformó en 2004 por colegios de profesionales, organizaciones sociales, de derechos humanos y sindicales, que de manera coordinada promueven en las comunidades «el Paradigma de Promoción y Protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes», con alcance de acciones local, provincial y nacional.

En su constitución, el espacio se planteó tres objetivos: la derogación de la Ley de Patronato, el establecimiento de una asignación universal por hijo y la promoción de una legislación que promueva los derechos universales de la niñez, tres instancias que fueron alcanzadas.

Con un primer recorrido a nivel bonaerense, el organismo tejió lazos en las distintas provincias hasta constituirse como una experiencia de alcance nacional.

De la actividad celebratoria participaron los referentes históricos, que recibieron un reconocimiento en forma de cuadros hechos por niños y niñas de las organizaciones que componen el Foro. Además, para ellos y ellas, hubo stands con distintas actividades lúdicas y recreativas.

El Foro por la Niñez celebró 20 años de lucha y planteó nuevos desafíos 💪

"Los únicos privilegiados son los niños y las niñas: este es y continuará siendo nuestro mandato", señaló @CachorroGodoy, titular de CTA Autónoma, durante la actividad organizada por el @ForoporlaNinez 👇 https://t.co/8AqXgfu6n2 pic.twitter.com/4c3aicwBYS

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 7, 2024

La recepción del evento corrió por cuenta de la Orquesta Barrial, una filarmónica con vientos, cuerdas y percusión integrada por niños y niñas de Los Hornos, Olmos y Melchor Romero, localidades del Gran La Plata. El repertorio incluyó standars de jazz y clásicos del rock nacional que despertaron las palmas de los asistentes.

Tras el número musical, la coordinadora nacional del Foro, Rosario Hasperué, hizo la apertura formal de la jornada, en la que afirmó: “Sin decisión política, los cambios y las verdaderas transformaciones son imposibles. Lo estamos padeciendo a nivel nacional con el gobierno de Milei”.

“Pero sin esta base de trabajadores y de trabajadoras que somos los que construimos todos los días la riqueza de este país, tampoco había transformación posible. Las organizaciones sindicales, de derechos humanos, las organizaciones de niñez, los comedores que día a día son los que están atendiendo a estos pibes, haciendo estos talleres, no solamente no suelen ser reconocidas, sino que, al día de hoy, además están siendo atacadas”, advirtió.

“Somos conscientes de los que somos capaces de hacer. Somos como la orquesta que nos recibió hace un rato que entre todos, cada uno con su saber diferente y con sus instrumentos diferentes, se juntan para hacer una canción. Y nosotros también tocamos la misma canción y logramos construir grandes hitos a lo largo de la historia”, afirmó Hasperué.

El Foro por la Niñez celebró 20 años de lucha y planteó nuevos desafíos 💪

"Esta pelea por los derechos de los chicos y las chicas lo damos como clase trabajadora, porque un país sin futuro es un país sin proyecto", asegura la coordinadora del @ForoporlaNinez, Rosario Hasperué. https://t.co/8AqXgfu6n2 pic.twitter.com/IwqSkHYXYa

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 7, 2024

“Estamos hoy acá -siguió la comunicadora- no solamente para reconocer lo que fuimos capaces de hacer y que eso nos llene de energía y la esperanza, sino también para ponernos de acuerdo a partir de hoy para construir una nueva organización que dé respuesta a este tiempo y a esta coyuntura en la que estamos inmersos”.

En tal sentido, Hasperué vaticinó: “Vamos a necesitar otra técnica, seguramente vamos a necesitar otras estrategias, vamos a necesitar un nuevo libreto. Pero estoy segura que juntos y juntas lo vamos a poder construir”.

“En la historia de la humanidad hemos tenido peores momentos. También en nuestro país, pero hemos logrado salir. Por eso es tan importante para nosotros que el Foro se nutra de las Madres y de las Abuelas”, sintetizó la dirigenta.

Tras un video que plasmó el recorrido del Foro en sus dos décadas de existencia, se hizo la entrega de reconocimientos a distintas organizaciones y personalidades que le dieron impulso a lo largo de los años.

Luego tomó la palabra Adolfo «Fito» Aguirre, uno de los impulsores del Foro, quien recordó: “Cuando pasamos a la fase de constituirnos en foro conversamos con muchos compañeros y compañeras que ya venían trabajando en la promoción de derechos. Había otros pensamientos, era la antítesis a las respuestas del encierro”.

Aguirre hizo un recorrido histórico planteando que “la ley de Agote es del año 1919. Hubo una una revolución en 1917 y también en 1919 se creó la OIT, para dar respuesta a fenómenos de la época. Pero recién 70 años después, el 20 de noviembre de 1989, Naciones Unidas creaba la Convención Internacional por los Derechos del Niño. Y 15 años después, en 2004 estábamos creando el Foro, pero congregando experiencias acumuladas”.

"Hay momentos en los que lo colectivo ha enamorado y en otros, la salida individual. Es el contrapunto que venimos transitando desde hace décadas y va a ser la fricción en la que vamos a estar interactuando", afirmó @adolfoacta en el acto por los 20 años del @ForoporlaNinez pic.twitter.com/iM7RNzjJp5

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 7, 2024

Al respecto, subrayó que “no era una idea vanguardista. Lo que hizo el Foro justamente no fue nada extraordinario. Fue utilizar una técnica política que nos permitiera salir del cepo que nos ponía la división de poderes. Porque ya habíamos intentado nuevas legislaciones de promoción y protección de derechos, pero el Poder Judicial se asociaba al Poder Ejecutivo y hacían un 2 a 1 contra el Poder Legislativo”.

“Entonces creo que combinamos el poder sindical de clase con el padre Cajade, que decía que si hay niñez en la calle, hay padres sin trabajo. Es decir que la idea de familia se estaba desarmando”, apuntó.

Y celebró: “Hoy estamos festejando 20 años de política sostenida, 20 años de amistad y de mucho compañerismo. Esa victoria me parece que nos permite a nosotros hoy repensar otra vez una técnica política para frenar frenar esta ofensiva definitiva de inhumanidad, hacerla retroceder y finalmente avanzar para construir lo que venimos soñando”.

Canal Abierto dialogó tambien con María José Cano, integrante del área de Derechos Humanos de la CTA Autónoma y del Foro.

"Cada palabra de Carlos Cajade tiene vigencia hoy. Si escuchamos sus frases y vemos sus fotos, siempre rodeado de pibes y pibas, que obviamente son los que nos impulsa a seguir peleando", afirmó María José Cano en el evento de conmemoración de los 20 años del @ForoporlaNinez pic.twitter.com/6JQo0oD4ts

— Canal Abierto (@canalabiertoar) November 7, 2024

El cierre de las alocuciones estuvo al cargo del creador del SERPAJ y presidente de la Comisión Provincial por la Memoria Adolfo Pérez Esquivel. “Tenemos que unirnos en la diversidad. No todos tenemos que pensar igual. Cuidado con eso, porque si todos pensamos igual llegan los totalitarismos. Y la riqueza de los pueblos es la diversidad”, dijo.

El Premio Nobel de la Paz definió a la época como de “mucho oscurantismo”, en la que “hemos escuchado al ministro de Justicia que quiere bajar la edad de imputabilidad de los niños pensando que con eso va a corregir la sociedad. Pero no, con eso va a empeorar la sociedad. Porque a los chicos hay que cuidarlos. Que no nos roben la vida. Un chico en la calle es víctima de una sociedad injusta. Y si esta sociedad expulsa a los chicos y los quiere castigar, es una sociedad malsana”.

“Tener la fuerza para unir y para tratar de encontrar nuevos caminos es un desafío porque hoy no tenemos este gobierno porque sí. Tenemos que pensar cómo y por qué tenemos este gobierno que trata de destruir el Estado, que trata de destruir la sociedad”, agregó.

Pérez Esquivel lamentó finalmente que “diputados y diputadas hayan votado la Ley Bases y hayan entregado el poder a este gobierno nefasto. Han traicionado el mandato del pueblo”.

“La democracia no se regala, se construye. Y nosotros somos responsables de esta construcción democrática. Esta democracia es negativa. Delegamos todo el poder en quienes nos gobiernan. Y muchos gobernantes después hacen lo que quieren, no lo que se debe”, afirmó el referente del SERPAJ.

También puede ser

Actualidad

Vuelve a tomar fuerza el pedido de juicio político contra Javier Milei

30/01/2025 5 minutos para leer
Latinoamérica

ALCA… al carajo: A 19 años del hito que reafirmó la soberanía de la Patria Grande

04/11/2024 4 minutos para leer
Judiciales

Denuncian penalmente a diputados por la entrega de facultades extraordinarias a Milei

20/05/2024 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?