Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Jubilados

Reclaman ante la Justicia que PAMI restituya los medicamentos gratuitos a jubilados 

La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores pidieron la declaración de inconstitucionalidad y nulidad de la resolución que recorta la entrega de remedios a jubilados y pensionados. Los argumentos de las centrales y las advertencias sobre tratamientos médicos en riesgo.
Publicado 24/01/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La CTA Autónoma y la CTA de las y los Trabajadores presentaron hoy una medida cautelar de manera conjunta para que el PAMI restituya el otorgamiento de medicación gratuita a sus afiliados. 

Con la firma de los secretarios generales de ambas centrales, Hugo Godoy y Hugo Yasky, se reclama a la Justicia que declare la inconstitucionalidad y nulidad de la normativa administrativa contenida en las Resoluciones 2024-2431 del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP).  

La motosierra llega a los remedios de los jubilados

Es decir, la resolución que entró en vigencia el pasado 2 de diciembre y cercena el libre acceso a la medicación y los tratamientos de jubilados y pensionados afiliados al PAMI, “vulnerando sus derechos a la vida y a la salud, reconocidos en la Constitución Nacional y en numerosos tratados internacionales de derechos humanos”. 

Las Centrales solicitan, con carácter urgente, el dictado de una medida cautelar de “no innovar” para que el instituto mantenga las prestaciones y las situaciones previas al dictado de estas resoluciones, hasta tanto se emita la sentencia de fondo, con el objeto de resguardar provisoriamente la salud de las y los afiliados a ambas CTA y al PAMI. 

Salud cara 

Un reciente estudio impulsado por el Centro de Estudios para la Salud Argentina (CESA) y difundido por la Unión Argentina de la Salud (UAS) demostró, en una comparación de los precios en Argentina y en España de 13 medicamentos de uso frecuente, que en nuestro país en algunos casos cuestan cinco veces más. 

Es el caso de la metformina, por ejemplo, que se utiliza regularmente para tratar la diabetes. Este remedio cuesta en Argentina  34.517 pesos mientras que en España sale 2,90 euros, es decir unos 4.350 pesos. O el diclofenac 75,  que en Argentina cuesta 20.455 pesos y en España 2,50 euros, el equivalente a 3.750 pesos. 

Según datos del INDEC, en el primer semestre de 2024 la facturación de producción nacional de la industria farmacéutica argentina se incrementó un 301,4% respecto de 2023. Es decir, 25% más que la inflación intersemestral (276%). En el segundo trimestre de 2024, la facturación total de la industria farmacéutica en la Argentina fue de 1.717.379,4 millones de pesos. 

En Argentina, los medicamentos cuestan cinco veces más que en España

También puede ser

La era Milei

Corrupción en PAMI: ATE protesta en todas las oficinas del país

13/05/2025 3 minutos para leer
Derecho a la comunicacion

Milei, entre el odio a la información y el discurso nazi

13/05/2025 31 minutos para leer
Política

Ficha Limpia: Las derechas se cruzaron duro y mostraron su grieta

12/05/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?