periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
La era Milei

Corrupción en PAMI: ATE protesta en todas las oficinas del país

El sindicato reclama además que las autoridades del organismo brinden explicaciones sobre las denuncias por sobreprecios, cobro indebido a los afiliados y desvío de fondos a cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, entre otras graves irregularidades.
Publicado 13/05/2025 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | A raíz de los hechos de corrupción conocidos en distintas delegaciones de PAMI de todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) protestará en todas las oficinas del país y exige una audiencia inmediata con las autoridades del organismo que dirige Esteban Leguizamo para que den explicaciones ante los trabajadores sobre las denuncias públicas y judiciales por sobreprecios, cobro indebido a los afiliados, el desvío de fondos a las cajas de La Libertad Avanza y de dirigentes partidarios, entre otras graves irregularidades certificadas por el sindicato.

El miércoles 14 a partir de las 10 habrá un cese de tareas en todas las delegaciones del organismo y se realizarán asambleas y radios abiertas. ATE también reclama que se convoque «de manera urgente» a las paritarias ante la situación de los trabajadores cuyos salarios se encuentran congelados hace más de siete meses.

PAMI es la obra social más grande de América Latina con más de 5 millones de afiliados y cuenta con el tercer presupuesto más grande de todo el país, por detrás de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional y trabajador de PAMI, advirtió: “La obra social que fue modelo para toda Latinoamérica se llenó de corruptos. La están destruyendo y hoy corre riesgo de desaparecer. Se están robando la plata de los jubilados. A pesar de que el instituto tiene recaudaciones mensuales multimillonarias, hoy ya casi no brinda ninguna prestación”.

“Mientras existen sobreprecios, licitaciones sospechosas y sobornos, a millones de jubilados se les niegan los servicios y los trabajadores no tienen paritarias”, agregó.

 “Debemos llevar adelante un plan de lucha que tenga como principal objetivo la defensa incondicional de la obra social. Los jubilados tienen derecho de acceder de manera libre y gratuita al sistema de salud luego de haber aportado durante toda su vida. El PAMI tiene que ser normalizado, debe cesar la corrupción y tiene que dejar de ser utilizado como una caja negra para la política”, concluyó el dirigente estatal.

En las últimas semanas hubo denuncias de exfuncionarios que acusaron a operadores del Gobierno de pedirles contribuciones para conservar sus empleos como planta estatal. Los más benevolentes sostienen que ese dinero se utiliza para la campaña.

Uno de los denunciados, Diego Vartabedian, es el noveno candidato en la lista de Manuel Adorni y trabaja junto a Karina Milei en la Secretaría General de la Presidencia. Fue nombrado como director Nacional de Relaciones Institucionales y Asuntos Políticos.

También puede ser

Trabajadores

Denuncian persecución laboral en un municipio PRO

19/06/2025 4 minutos para leer
Jubilados

PAMI: la Justicia aplicó motosierra a la motosierra

30/05/2025 2 minutos para leer
Judiciales

“Lock out” en el Consejo de la Magistratura para que no se investigue Lago Escondido

19/05/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?