Redacción Canal Abierto | Ya son 112 las denuncias penales presentadas contra el presidente Javier Milei por su participación en la estafa de la criptomoneda $LIBRA, ocurrida el viernes pasado y cuyo alcance se estima en unos 70 y 110 millones de dólares.
La primera presentación fue presentada por el economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano; Jonatan Baldiviezo, abogado del Observatorio del Derecho a la Ciudad; Marcos Zelaya, también abogado y especialista en nuevas tecnologías; y María Eva Koutsovitis, referente de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos.
En la presentación, se acusa al primer mandatario de ser partícipe necesario de la estafa que se generó “a través de una operación conocida como rugpull, que ocurre cuando los desarrolladores detrás de un proyecto lanzan un token y atraen inversores para aumentar su valor, luego se retiran abruptamente y toman el dinero”. Los denunciantes estipulan que la figura del Presidente ofició de imán para que mucha gente confiara y decidiera invertir en la criptomoneda.
“Cuando los estafadores vacían los fondos de liquidez, el precio de los criptoactivos cae a cero y los inversores pierden la oportunidad de intercambiar tokens por tokens más estables o de curso legal”, agregan en el escrito, que incluye un pedido de allanamiento en la Quinta de Olivos y en la Presidencia de la Nación, “a fin de secuestrar todo equipo electrónico (computadora, teléfonos, tablets, laptops)”.
“La evidente participación del Presidente Javier Milei en la estafa de Cripto $Libra, en la que quedaron enganchadas 40.000 billeteras cripto, no hace más que agigantar las evidencias sobre las mentiras con las que este gobierno libertario pretende denunciar a una casta política impresentable mientras en la práctica mantiene su vínculo con maniobras especulativas de la más baja estofa, en la que engancha y estafa a sus incautos seguidores”, planteó Lozano en sus redes sociales.
Por su parte, la CTA Autónoma realizó un nuevo pedido de Juicio Político. En el escrito presentado junto a otras oragnizaciones , se denuncia que “dadas las características de la maniobra y como es fácil advertir, el rol de Javier Milei en el ascenso y derrumbe de la criptomoneda que promocionó, resultó definitorio en ese proceso defraudatorio”.
Y sugiere que, dada la casi sincronía entre la creación del sitio y el tweet del presidente, “no se trató de un mensaje aleatorio o casual. Estaba orquestado para que aquello que es imprescindible para que un activo de esa naturaleza pueda instalarse y ser demandado, lo sea con la intervención del presidente Javier Milei”.
“El mensaje implícito en esa publicación fue que para apoyar a la Argentina, había que comprar esa criptomoneda. Por eso Milei incluyó la dirección inteligente del activo, algo así como dar el ‘CBU’ para que a uno le transfieran. Es decir que sin la intervención de Milei, nada hubiera ocurrido ya que nadie sabía de la existencia de esta criptomoneda que no se encontraba enlistada y nadie podría saber dónde adquirirla. Está muy claro que el papel determinante, y así estaba pensado, lo tuvo el presidente de la nación Javier Milei, como se dijo, con sus casi cuatro millones de seguidores”, agrega.
Es la tercera vez que la central conducida por Hugo «Cachorro» Godoy hace un planteo en este sentido al Congreso. La primera fue en abril de 2024, tras una entrevista en la que el Presidente se jactó de ser “el topo que destruye el Estado desde adentro”. Entonces, la presentación ante Diputados fue por instigación a la población a cometer uno o más delitos específicos; apología del delito y la incitación a cometer delitos financieros con la posible afectación a la división de poderes; y la posible comisión del delito de apología del crimen.
La segunda fue en enero pasado, cuando el Presidente realizó en su exposición ante el Foro Económico Mundial de Davos una diatriba intolerante que culminó con la equiparación de las disidencias sexuales con la homofobia. En esa ocasión, la acusación fue por amenazar derechos esenciales de la Constitución como el de la vida y la libertad, de abandonar la postura de defensa de la soberanía sobre las Islas Malvinas, y de discriminar a los movimientos por la libertad de la identidad sexual, entre otros puntos. También se advirtió que en ese discurso aparecieron amenazas enderezadas contra la vida, libertad e integridad física y psíquica de toda persona que se pueda entender incluida en el ámbito personal de la expresión “zurdos hijo de puta”.
Entre quienes firman el centenar de denuncias presentadas durante el fin de semana, se ensuentran el referente del radicalismo porteño Agustín Rombolá, el abogado Gregorio Dalbón. Por su parte, el referente de Patria Grande Juan Grabois y el diputado Itaí Hagman lanzaron una convocatoria a víctimas de la estafa para presentar una demanda colectiva.
También Burwick Law, un estudio con sede en Manhattan lanzó una convocatoria en Estados Unidos. Se trata de un bufete especializado en estafas digitales. Esto abre la posibilidad de que se abran denuncias en tribunales estadunidenses o en la Office of Foreign Assets Control (OFAC), una agencia del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que persigue las estafas financieras. Otro de los puntos sobre los que se especula es que las denuncias trasceindan al Presidente y terminen afectando al país.
Por lo pronto, el estudio jurídico Moyano&Asociado presentó un “reporte de operaciones criminales” a distintas dependencias estadounidences. Se trata del Departamento de Justicia, el FBI y al CEC, equivalente a nuestra Comisión Nacional de Valores. Además de Milei, el informe involucra a Hayden Mark Davis, Julian Peh, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy
La criptomoneda en cuestión fue lanzada el viernes pasadas las 19 horas. Minutos después de su puesta en circulación, el Presidente Milei posteó un tweet en el que promocionaba $LIBRA como un “proyecto privado” que “se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Durante 4 horas el tweet estuvo fijado.
Cuando el precio de $LIBRA se despolomó, Milei retiró la publicación e hizo otra en la que explicaba que “no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y, luego de haberme interiorizado, decidí no seguir dándole difusión”. Pero el daño estaba hecho y las denuncias comenzaron a aparecer.
Ilustración: Marcelo Spotti