Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

El criptogate en los mercados: suben los dólares financieros y caen las acciones argentinas en Wall Street

En la primera jornada bursátil tras las declaraciones de Milei quedó en evidencia el impacto que generó el escándalo de $LIBRA en la confianza de los inversores. “Para los mercados esto es brutal y la distancia que toman es inmediata”, sostiene Claudio Lozano.
Publicado 19/02/2025 3 minutos para leer
Compartir
Ilustración: Marcelo Spotti
Compartir

Redacción Canal Abierto | El lunes, primer día hábil tras el escándalo de la criptomoneda “difundida” por Javier Milei, las acciones del S&P Merval cayeron el 5,3%. La jornada, incluso, tuvo derrumbes de más del 7%, pero se esperaba que la situación se acentuara o mejorara hoy por dos factores: ayer fue feriado en Estados Unidos, en conmemoración del Día de los Presidentes; y por la noche, finalmente, el Presidente iba a hablar públicamente.

Milei habló, pero a los mercados no les gustó lo que dijo. En principio, la reapertura de Wall Street significó una caída de las ADRs argentinas —certificados de empresas nacionales que cotizan en bolsas extranjeras— que al cierre de esta nota estaba en el orden del 4,8%.

Las más afectadas fueron BBVA (-4,8%), Transportadora de Gas del Sur (-3,6%), Central Puerto (+3,5%) y Pampa Energía (-3,2%).

El impacto

Esta pronunciada caída da cuenta de la mella que el criptogate $LIBRA produjo en la confianza para con Argentina de los inversores extranjeros y locales. Mella que también se ve reflejada en un aumento sustancial del riesgo país y de los dólares financieros, que ya habían subido el lunes y seguían escalando este martes a su valor más alto en lo que va del año.

“Esto le pega en la línea de flotación al Gobierno, que es un supuesto paladín de los mercados. Termina demostrando a la luz pública que los mercados controlados por pocos y sin regulación pueden producir una estafa fenomenal, que es lo que en todo en caso ocurrió”, analiza el economista Claudio Lozano en diálogo con Canal Abierto.

La subida de los dólares financieros también ejerce presión sobre el tipo de cambio oficial y obliga a un Banco Central de reservas diezmadas a intervenir con nuevas ventas para contener el alza.

 “Milei debió entender que hizo una oferta pública de un activo, es conocimiento básico de economía”

La situación es delicada porque el plan del Gobierno de aquí a las elecciones se sostiene sobre alfileres verdes: requiere disponibilidad de divisas para mantener el dólar barato y contener la inflación. Y para ello el ministro Luis “Toto” Caputo contaba con un préstamo del FMI que ya venía difícil antes del criptogate.

Lozano agrega: “Lo que pasó con $LIBRA no ocurre sólo con las cripto, sino con el carry trade, con las acciones. Inflar un activo para luego derrumbarlo es algo común en la actividad financiera. Esto que se hizo evidente para los mercados es brutal, dramático. Y, consecuentemente, la distancia que toman con esto es inmediata. Así que para la discusión que tiene Milei con el poder económico local y con el capital financiero y el FMI es un problema grave”.

Ilustración: Marcelo Spotti

También puede ser

Agenda Propia

Relaciones carnales, reloaded

08/05/2025 4 minutos para leer
Agenda Propia

El peligro de la política exterior de Milei

08/05/2025 2 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?