Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Los organismos de derechos humanos despiden a Francisco

Madres y Abuelas recordaron al Papa fallecido esta mañana. “Todas las víctimas y los oprimidos del mundo encontraron un dignatario que los representó”, destacaron. “A partir de ahora marcharás cada jueves en nuestra Plaza, frente a tu Catedral”, sintetizaron.
Publicado 21/04/2025 7 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Leo Vázquez | Entre los miles de mensajes que motivó la muerte del Papa Francisco en Argentina y el mundo, sobresalen en nuestro país los de los organismos de derechos humanos, siempre reacios a vincularse con las altas esferas de la Iglesia Católica por su rol colaboracionista y partícipe de la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.

Desde su asunción en el Vaticano, Bergoglio entabló una relación cercana con Estela de Carlotto. Con Hebe de Bonafini, luego de años de duras críticas y cuestionamientos, tuvo un acercamiento cuando la referente de Madres de Plaza de Mayo le escribió una carta primero y luego lo visitó en 2016.

Inclusive, el Sumo Pontífice escribió una sentida despedida a la jefa de las mujeres del pañuelo blanco, en noviembre de 2022: “En este momento de dolor por la muerte de Hebe de Bonafini, madre de la plaza, quiero estar cerca de ustedes y de todas las personas que lloran su partida. Supo transformar su vida, como ustedes, marcada por el dolor de sus hijos e hijas desaparecidos en una búsqueda incansable por la defensa de los derechos de los más marginados e invisibilizados”.

Asociación Madres de Plaza de Mayo

Hoy, la Asociación Madres de Plaza de Mayo  publicó un comunicado firmado por Carmen Arias y las filiales de Mar del Plata, Mendoza y Tucumán –las que aún conservan Madres vivas- en el que valoran:

“Francisco nos devolvió la fe. Nos hizo entender que no todos son iguales en esa institución cuya jerarquía nos cerró las puertas de la Catedral en la cara tantas veces en plena noche de la dictadura”.

“Gracias, Francisco, por recibir a Hebe en Roma después de que quisieran detenerla. Gracias por tus cartas cuando la procesó este sistema judicial tan injusto que ahora quiere proscribir a Cristina y si puede, meterla presa”, destacaron las Madres.  

“No te olvidaremos. A partir de ahora marcharás cada jueves en nuestra Plaza, frente a tu Catedral”, sintetizaron.

“Se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo. A los que seguimos aquí nos corresponde mantener su palabra y su ejemplo vivos”, destacó.

Abuelas de Plaza de Mayo

Por su parte, Abuelas publicó un mensaje titulado “¡Hasta siempre, hermano Francisco!” en el que expresó “tristeza y dolor” por el fallecimiento del Papa, a quien calificó como “un defensor de la justicia social y los derechos humanos”.

“Se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo. A los que seguimos aquí nos corresponde mantener su palabra y su ejemplo vivos”, destacó.

El texto de Abuelas:

Desde Abuelas de Plaza de Mayo expresamos nuestra más profunda tristeza por el fallecimiento del Papa Francisco, un defensor de la justicia social y de los derechos humanos.

Tras su asunción, mantuvimos varios encuentros con él en el Vaticano en los que le solicitamos su colaboración en la búsqueda de nietos y la apertura de archivos de la Iglesia con información sobre desaparecidos.

El Papa Francisco siempre nos manifestó su apoyo e intercedió para ello, generando un proceso de reflexión al interior de la Iglesia, como nunca antes, respecto al papel de la jerarquía católica durante la última dictadura cívico-militar argentina.

A partir de su investidura, en 2013, todas las víctimas y los oprimidos del mundo encontraron en Francisco un dignatario que los representó y que luchó, hasta su último aliento, por la equidad, la compasión y el respeto mutuo.

Era un hombre del pueblo, pleno de humanidad, compasivo, reservado, de declaraciones precisas, cuyo mensaje de amor y de rebeldía –“¡Hagan lío!”– debería marcarnos el rumbo en estos tiempos de odio y crueldad.

Queremos destacar su respeto por las diferencias, su permanente preocupación por nuestra “casa común”, sus gestos y sus acciones (de los que se conoce sólo una pequeña parte), su sabiduría sencilla, y su afán por renovar la institución católica y volver a convertirla en una religión de puertas abiertas, sobre todo para la juventud.

A medida que pasen los días y los años, la figura de Francisco irá tomando cada vez más dimensión, como suele ocurrir con la historia, que va poniendo las cosas en su debido lugar.

La presidenta de nuestra Asociación, Estela de Carlotto, ha afirmado que sentía a Francisco como un hermano, y así se siente ahora su partida. Se nos fue un hermano, un compatriota al que le tocó asumir una responsabilidad extraordinaria y superó sobradamente cualquier expectativa.

Hoy se ha ido el Papa de los pobres, de los de abajo. A los que seguimos aquí nos corresponde mantener su palabra y su ejemplo vivos. ¡Hasta siempre, hermano Francisco!

CELS

El Centro de Estudios Legales y Sociales comenzó con un relación distante con Francisco, ya que cuando el sacerdote argentino asumió en la Santa Sede el presidente del organismo era el periodista Horacio Verbitsky, quien desde sus columnas en Página/12 fue muy crítico de Bergoglio, cuestionándole su accionar durante la dictadura. Hace algunos minutos, la prestigiosa organización de derechos humanos le dedicó un posteo en sus redes.

Recordaremos al Papa Francisco por su sensibilidad hacia las personas migrantes, refugiadas, excluidas, empobrecidas y marginadas. pic.twitter.com/Gr1AvKJLna

— CELS (@CELS_Argentina) April 21, 2025

Tambien el Grupo de Curas en Opción Por los Pobres dedicó sentidas palabras al papa: “Francisco fue uno de los pocos humanistas entre los líderes mundiales”. Uno de los colectivos de sacerdotes populares expresó su pesar por la muerte del Papa. “Le dio un nuevo sentido a nuestra Pascua”, subrayaron.

Curas en Opción Por los Pobres: “Francisco fue uno de los pocos humanistas entre los líderes mundiales”

También puede ser

Entrevista

“Por su calidad humana, Oesterheld no hubiera convalidado este modelo”

09/05/2025 2 minutos para leer
Memoria

“Agitadores gremiales”: Una muestra sobre la persecución policial al movimiento obrero

07/05/2025 4 minutos para leer
Memoria

El mes de Haroldo Conti

06/05/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?