Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Educación

Los docentes universitarios inician 48 horas de protestas por la reapertura de paritarias

Las medidas convocadas por la CONADU y la CONADU Histórica incluyen paros, clases públicas y una movilización con los jubilados. En marzo, el aumento impuesto por el Gobierno fue del 0% y denuncian que, con la inflación en alza, el poder de compra se desploma.
Publicado 23/04/2025 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este martes 22 y miércoles 23, los gremios universitarios nucleados en la CONADU y en la CONADU Histórica realizan medidas de lucha en reclamo por la reapertura de la paritaria sectorial, clausurada por el Gobierno en octubre pasado. Denuncian que desde que asumió Milei, el poder adquisitivo del salario cayó en promedio un 34%.

Las medidas de las federaciones tendrán modalidades distintas: mientras que la CONADU convocó a clases públicas para el martes y a un paro de 24 horas el miércoles, su par conducida por Francisca Staiti inició hoy un paro de 48 horas. El miércoles, ambas confluirán en las calles, en una nueva marcha en defensa de los jubilados y el sistema previsional.

En relación al reclamo, desde la CONADU-H precisaron: “Considerando las actualizaciones salariales impuestas por el actual gobierno, desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, la brecha entre salarios e inflación va desde el 111% al 128% según el cargo”.

::Se agrava la situación salarial de la docencia de las Universidades Nacionales::
Considerando las actualizaciones salariales impuestas por el actual gobierno, desde diciembre de 2023 a marzo de 2025, la brecha entre salarios e inflación va desde 111% al 128% según el cargo. pic.twitter.com/y0LZoVZP1Y

— CONADU Histórica (@CONADUHistorica) April 22, 2025

Y explicaron: “La paritaria fue clausurada por el gobierno nacional y no se ha vuelto a convocar desde octubre de 2024. Mientras tanto, las actualizaciones dadas por decreto no han equiparado la pérdida del poder adquisitivo que cayó, en promedio, un 34% durante estos 16 meses”.

“En el salario universitario no se está viendo que la inflación baje”, comentó al respecto Staiti en declaraciones radiales. “En marzo tuvimos un 0% de aumento, un 3,7% de inflación y con la salida del cepo y la devaluación del 10% sin dudas va a haber un nuevo impacto en los salarios”, repasó.

Desde la CONADU hicieron cálculos similares, y además, compararon la pérdida salarial con distintos consumos básicos para graficar la magnitud del ajuste. Denuncian que desde que asumió Milei, el desplome equivale a 34 kilos menos de asado, o 348 litros menos de leche.

🔵SIN SALARIOS DIGNOS, NO HAY UNIVERSIDAD POSIBLE #SomosLaUniversidadPublica pic.twitter.com/FTdDNg5tgy

— CONADU (@PrensaCONADU) April 19, 2025

Según sus estimaciones, entre noviembre 2023 y marzo 2025, la pérdida nominal de los salarios fue del 83%. Así, porque frente a una inflación acumulada del 196,6%, el aumento acumulado fue solo del 114,4%. En esa línea, calculan que lo perdido equivale a 5 salarios y medio, y que el aumento necesario para recomponerlo es de al menos el 38,5%.

En defensa de la educación pública

La medida de fuerza conjunta coincide con el aniversario de la histórica Marcha Universitaria “en defensa de la Educación Pública” que se llevó adelante en abril de 2024. Luego de la ola de protestas que incluyó la toma de facultades en universidades de todo el país, el Congreso había aprobado una ley de financiamiento para palear el ajuste. Sin embargo, la norma fue vetada por el Presidente y los recortes aplicados aún afectan a las casas de altos de estudios, en particular, a los salarios de sus trabajadores.

Al respecto también se pronunció el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que reúne a los rectores de todas las universidades nacionales. La situación salarial de docentes y nodocentes de las universidades “es crítica”, advirtieron en un comunicado publicado hoy en el que denunciaron que la mayoría de ellos se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

𝗦𝗶𝗻 𝘀𝗮𝗹𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗶𝗴𝗻𝗼𝘀 𝗻𝗼 𝗵𝗮𝘆 𝘂𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗽ú𝗯𝗹𝗶𝗰𝗮

El @CINoficial advierte que la situación salarial de docentes y nodocentes de las universidades es crítica.

🔗Texto completo en https://t.co/vfSHkiHbEc pic.twitter.com/7IWaSgJDHk

— CIN (@CINoficial) April 22, 2025

También puede ser

Derechos Humanos

Hoy el Congreso debate en comisiones la baja de la edad de punibilidad

07/05/2025 10 minutos para leer
Salud

Cultivando derechos 

05/05/2025 5 minutos para leer
Política

Los desafíos de la política electoral y la realidad paralela de Milei

05/05/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?