Redacción Canal Abierto | La CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, junto a organizaciones sociales, sindicales y organismos de Derechos Humanos protestaron hoy frente al Ministerio de Economía en rechazo a las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei y al FMI. El reclamo de salarios dignos, junto al pedido de restitución de los fondos quitados a las provincias y el repudio a la batería de decretos de los últimos días estuvieron en el centro de los reclamos, en un contexto de creciente conflictividad social.
La protesta –que se replicó en distintas ciudades del país- coincidió además con la publicación del DNU 340 que cercena el derecho a huelga y con el anuncio del ministro Luis Caputo sobre incentivos para regularizar dólares no declarados, una medida criticada por los manifestantes como un “beneficio a los evasores”.
En Ciudad de Buenos Aires, la columna principal partió desde Diagonal Norte y Esmeralda hacia el microcentro porteño, culminando con un acto frente a la sede del Ministerio de Economía, en las inmediaciones de Plaza de Mayo, en medio de un fuerte dispositivo policial. En ese marco, los máximos referentes de las organizaciones también rechazaron la represión ocurrida ayer durante la protesta de los jubilados, y el envalentonamiento del Gobierno tras las elecciones del domingo.
“El Gobierno intenta capitalizar un triunfo en una ciudad donde solo lo votó el 15% del padrón, pero lo quiere magnificar y hacer más agresiva su decisión de gobernar por decreto. Los trabajadores no se lo vamos a permitir”, dijo el titular de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy. “Quieren pisar los sueldos, prohibir las paritarias, quitarles los recursos a las provincias y que no digamos nada. Se equivocan, nuestro pueblo no se los va a permitir”, insistió.
En la misma línea se expresó Hugo Yasky, quien además adelantó la voluntad de las centrales de construir un nuevo paro en todo el territorio nacional. El titular de la CTA de los Trabajadores también cuestionó a los gobernadores, que vienen teniendo un rol clave en el Congreso en apoyo a Milei.
“Hay gobernadores que creen que se van a salvar solos, que van a recibir fondos. Hoy los empleados del Estado están trabajando para que las corporaciones se queden con la plata. Pero la plata debe volver a las provincias, porque la plata de los argentinos es de los argentinos”, afirmó.
Y sobre el decreto 340, dijo: “Quienes piensan que con decretos que ya fueron declarados inconstitucionales, van a impedir la huelga, se equivocan. Acá hubo dirigentes asesinados por la dictadura, corrió sangre y el pueblo no agacho la cabeza. Con o sin decreto, la huelga va a seguir siendo la herramienta de los trabajadores”.
Otros reclamos fuertes de la jornada fueron el del sector docente, luego de que el Gobierno definiera retirarse por decreto de la paritaria, y el de estatales, el más golpeado en términos de pérdida salarial.
Durante el acto de cierre frente a Casa Rosada y Economía, Godoy reivindicó la pueblada en Tierra del Fuego y confirmó que las centrales van hacia una nueva medida de fuerza: “Frente a un gobierno que quiere destruir la Patria, estamos acá las centrales, acompañadas por los organismos de Derechos Humanos, los movimientos sociales y gremios de la CGT, dando continuidad al plan de lucha y afirmando que como ayer lo hizo el pueblo de Tierra del Fuego, con un paro comunitario en esa provincia, nuestro plan de lucha continuará construyendo un paro comunitario en todo el territorio”.