periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Migrantes

Xenofobia de Estado: los migrantes, el nuevo “chivo expiatorio” del Gobierno

Por decreto, Milei modificó cuatro leyes nacionales, restringió el acceso a la salud y la educación para 2 millones de personas y le puso precio a la ciudadanía argentina. Gabriela Liguori, de la Comisión para Refugiados y Migrantes, analiza alcances y consecuencias.
Publicado 02/06/2025 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “Para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”, reza el Preámbulo de nuestra Constitución, ese breve pero fundamental -y fundacional- texto que desde La Libertad Avanza hacen el esfuerzo por violentar. Esta vez, con la autocelebrada Reforma Migratoria.  

A través del Decreto 366/2025, el Gobierno endureció las condiciones para obtener la residencia y facilitó las deportaciones de extranjeros. Además, estableció cambios en la residencia y el cobro de aranceles en el sistema de salud y universidades públicas.  

Aunque el vocero presidencial, Manuel Adorni, evitara mencionarlo, instauró la Ciudadanía por Inversión Relevante. En otras palabras, le puso precio a la ciudadanía argentina.  

Publicado en el Boletín Oficial de este 29 de mayo, el DNU modificó de un plumazo numerosas normas nacionales, como la Ley de Migraciones N° 25.871, la Ley de Educación Superior N° 24.521, la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley de Ciudadanía N° 346.  

Flojo de argumentos, el texto hace mención a los potenciales riesgos que ocasionaría “la política de deportaciones que está llevando adelante el Gobierno de los ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”. Es decir, que la reforma se plantea en respuesta a las consecuencias de la reforma en la que se inspira, impulsada por Donald Trump, ídolo de Javier Milei.  

Para entender los alcances del decreto, Canal Abierto dialogó con Gabriela Liguori, directora de la Comisión Argentina para Refugiados y Migrantes y especialista en la materia: qué cambia, por qué habla de “una política de la crueldad y espíritu xenófobo” y cuáles son las chances de que zafe la catarata de impugnaciones que se espera caigan en la Justicia: “no sólo es injusto, sino claramente inconstitucional”.  

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Canal Abierto (@canalabierto)

Entrevista: Diego Leonoff
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy y Ramiro Lorenzo.

También puede ser

Política

Ramos Padilla: “Las irregularidades que se dieron lo vuelven un fallo político y a Cristina, una presa política”

14/06/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

Las empresas recuperadas, ante el asedio de Milei

14/06/2025 1 minutos para leer
Medio Oriente

A pedido de Netanyahu, el régimen egipcio bloquea la Marcha Global a Gaza 

13/06/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?