Redacción Canal Abierto | Bajo la consigna “prendete a defender la Universidad Pública”, estudiantes, docentes, no docentes y rectores movilizaron este jueves 26 en diferentes provincias en el marco de las diversas acciones convocadas por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA). Además, con alta adhesión, CONADU y CONADU Histórica cumplieron una doble jornada de paro.
En CABA, la convocatoria tuvo su pico de concurrencia, donde cientos de personas se movilizaron desde Plaza Houssay hasta el Palacio Sarmiento, sede de la Secretaría de Educación de la Nación.
Una vez más, el objetivo de la protesta fue reclamar por la aprobación de una ley de financiamiento que permita el adecuado sostenimiento de las universidades públicas y, a su vez, garantice salarios competentes para el personal docente y no docente.
Recordemos que la Ley de Financiamiento Educativo había sido votada por el Congreso, pero vetada inmediatamente por el presidente Javier Milei, dejando a las casas de estudio “a la buena de dios” (o “las fuerzas del cielo”) con un presupuesto del 2023.
Hoy más del 85% de los sueldos docentes están por debajo de la línea de pobreza: un cargo simple, con 9 horas semanales y 20 años de antigüedad, no llega a los 250 mil pesos. Además, desde octubre del 2024 el gobierno dejó de convocar a reuniones paritarias para el sector.
“Los funcionarios de la Secretaría de Educación, Álvarez y Torrendel, y por supuesto la Ministra de Capital Humano, Sandra Petovello, son las caras visibiles y los responsables de la situación que hoy atravesamos las universidades, la docencia, los compañeros no docentes y los alumnos”, denunció Francisca Staiti, secretaria General de la CONADU Histórica.
En el mismo sentido, el Adjunto de CONADUH, Oscar Vallejos, advirtió sobre el complejo panorama de las universidades públicas y sus trabajadores: “Estamos viendo que la cantidad de renuncias se ha incrementado enormemente, sobre todo en los más jóvenes”.
Las acciones de protesta contaron, también, con el apoyo de las tres centrales sindicales y la presencia de algunos de sus principales referentes.
“Es indispensable unir todas las luchas, respaldar las coherencias de las dirigencias que sostienen el enfrentamiento al saqueo y la entrega que nos propone Milei”, resaltó Hugo “Cachorro” Godoy, titular de la CTA Autónoma.
La jornada de protesta también sirvió de plataforma de lanzamiento para una campaña de recolección de firmas en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario, a la que también se puede adherir de manera virtual: https://www.cin.edu.ar/yo-apoyo-la-ley-de-financiamiento-universitario/.

