periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Emergencia alimentaria

RENACOM ¡Afuera!

El Gobierno dispuso la eliminación del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios y anunció que introducirá un nuevo sistema de control territorial de los espacios gestionados por organizaciones sociales.
Publicado 24/07/2025 6 minutos para leer
Compartir
comedores escolares
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia que depende del Ministerio de Capital Humano dispuso la eliminación del Registro Nacional de Comedores y Merenderos Comunitarios de Organizaciones de la Sociedad Civil (RENACOM).

El ente, creado en 2020, motorizaba el control de los espacios que recibían asistencia directa del Gobierno. Capital Humano anunció que a partir de ahora el registro será reemplazado por verificaciones presenciales y tecnológicas en el territorio.

Esta medida es un paso más en la política de dar la espalda a los sectores más vulnerables, iniciada con la negativa de la misma cartera a repartir alimentos que se encontraban en depósitos, al punto de apelar las resoluciones judiciales que le indicaban repartir el stock en comedores.

Canal Abierto consultó a Omar Giuliani, titular de la Federación Nacional Territorial (FeNaT-CTA) de la CTA Autónoma, quien planteó que “lo que prima es la crueldad y lo poco humano o nada humano que es este gobierno. Han venido a hacer una transferencia de recursos de los sectores populares a los más privilegiados y, sobre todo, han venido a romper o a intentar romper lo que es la primera trinchera contra el hambre que son las organizaciones sociales y los espacios comunitarios”.

Respecto de la eliminación del RENACOM, Giuliani señaló que “es un punto importante en el avance que este gobierno viene teniendo. Es algo que no nos debería asombrar, pero por suerte nos sigue asombrando, porque si no nos asombrara nos colocaría en la situación también a nosotros de inhumanidad. Pero sabemos que esto es lo que vinieron a hacer. Lo que vinieron a hacer es romper todo viso, toda capacidad organizativa y comunitaria ante el avance del capital y del hambre en nuestro país”.

El RENACOM fue creado en el 2020 en el marco del Programa Nacional de Alimentación y Nutrición con la intención de ordenar, acreditar y tener un control respecto de los espacios que recibían ayuda del Estado. “Uno puede tener algunas críticas en términos de cómo se hacía o no. Ahora, lo claro era que había una instancia de diálogo y discusión sobre la situación real de la respuesta comunitaria. Esto es un hito más de este gobierno en la ruptura en ese sentido”, expuso Giuliani.

Y lamentó que “desde que asumió Milei no funciona nada. Todo es a contrarreloj, todo es por la voluntad propia de los espacios comunitarios. Es decir que no viene funcionando, pero no porque no funcione la herramienta, sino que no funciona por una decisión política. Entonces, desde el Gobierno se agarran de eso. Es lo mismo que hacen con la intencionalidad de privatizar las empresas: vacían las empresas del Estado, después dicen que no funcionan y como no funcionan, las tienen que cerrar”.

“Ellos han vaciado todo lo que tiene que ver con la asistencia directa a espacios comunitarios. Por lo tanto, si no hay asistencia a los espacios comunitarios, para ellos no tiene sentido mantener un registro de lo que no quieren que exista”, agregó Giuliani.

“Desde que asumió este gobierno ha intentado que no funcione más allá de la voluntad de cada uno de los trabajadores y trabajadoras que estaban en cada una de las instancias de los diferentes secretarías, ministerios y direcciones. El tema es que vos te podés llevar mal con un gobierno, podés discutir, pero siempre te dejan un canal abierto para ir dialogando e ir resolviendo alguna cosita chiquitita para conformaros. Esto es la pared misma, no tenés con quién dialogar”, aseveró el dirigente.

Cuando se judicializó la falta de entrega de alimentos, Capital Humano anunció que volvería a entregarlo pero reemplazando a las organizaciones sociales por fundaciones y ONGs. Hubo una primera experiencia con Conin, dirigida por el ultramontano Abel Albino, que no llegó a buen puerto.

Sobre esto, Giuliani recordó: “Eso fue una gran estafa. Primero, por la concepción ideológica de darle algo a Albino, un dinosaurio, un tipo que no resiste un diálogo. Además, Conin es una fundación bastante tenebrosa. Pero, además, cuando le entregaron los pocos alimentos que le entregaron a Conin, no tenía capacidad operativa de desarrollo de la entrega”.

“Ahí no solo se dieron cuenta el rol importante que jugamos las organizaciones en términos de dique de contención del hambre y de primera trinchera contra el hambre, sino que además somos quienes tenemos capilaridad a lo largo y ancho del país de distribución y resolución de un montón de temas”.

Giuliani también se refirió a cómo los recortes de personal de los que se jacta el propio Gobierno han impactado en el trabajo cotidiano de las organizaciones. “Muchas veces uno tenía diálogo con estos sectores, porque eran laburantes que no eran de la gestión política, sino que eran trabajadores. Pero ahora nos encontramos con que los habían echado”, declaró.

Y concluyó: “La argentina es una sociedad extremadamente solidaria que se organiza y creo que lo que están tratando de destruir tiene que ver con esto. Por lo tanto, este es un mecanismo más de crueldad que tiene este gobierno”.

También puede ser

Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
las luchas por venir
Debates

2001-Diciembre-2025 | Las luchas por venir

22/12/2024 3 minutos para leer
Agenda Propia

“Es mentira que esto no esté explotando: está explotando pero para adentro”

12/02/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?