Redacción Canal Abierto | Tras una serie de 12 derrotas al hilo en la Cámara baja y en el marco de 18 proyectos que le marcan la cancha al Gobierno, la discusión parlamentaria se ha vuelto clave.
“Me parece que hay un desgaste que viene de hace más de un año en la vinculación del oficialismo con determinados bloques políticos. Y se le ha superpuesto un desgaste con la gestión de los gobiernos provinciales y un tercer desgaste: en la fuerza propia del oficialismo”. Así analiza Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en Diputados lo que ha cambiado en el Poder Legislativo y ha permitido una construcción de consensos la semana pasada que era impensable hace meses.
No se trata, para Martínez, sólo de lo que el Ejecutivo nacional le ha prometido a los provinciales, y no cumplió, sino de algo más profundo a nivel social. “Lo que cambió es la percepción de, por tomar un caso, los tucumanos y las tucumanas respecto de Milei. Y eso condiciona a las bases peronismo tucumano, la estrategia política de la superestructura”, plantea en diálogo con Agenda propia*.
Y agrega: “En un montón de lugares donde no había críticas o eran muy moderadas respecto al gobierno de Milei, se empieza a ver por parte de la gente una percepción cada vez más clara de que este proyecto de país no los contiene; es más, los deja claramente afuera”.
En ese contexto asegura que hay “una calle que cuesta cada vez menos convocar”, y que esta estrategia militante es necesario acompañarla por una “estrategia parlamentaria” y una “estrategia judicial”, donde varios de los DNU del Presidente se encuentran con límites constitucionales.
¿Qué significa este escenario, de cara a las próximas elecciones legislativas?
“Tenemos que darnos cuenta de que hay un pedazo de la sociedad y por consecuencia un pedazo de la política que hoy está parado en un lugar distinto respecto a Javier Milei de lo que le estaba a hacer 15, 16, 17 meses. Y nosotros (en referencia al nuevo frente, Fuerza Patria) tenemos que ser capaces de hablar con esos argentinos y de proponerle un camino alternativo —detalla Martínez—. Tenemos que ubicarnos políticamente como la representación de todos aquellos que se sienten averiados, perjudicados, desilusionados con el modelo de país de Javier Milei. Hay que pararse ahí sin fisuras. Este proyecto político hace añicos a la Nación Argentina y destruye al pueblo argentino, por lo tanto nosotros estamos en contra”.
También, asegura, hay que “convocar y llamar a votar”.
La fusión en la Ciudad de Buenos Aires, primero, y en más de diez provincias, después, de La Libertad Avanza y el PRO fue inaugurada en territorio bonaerense con una foto poco feliz, que mostró al Presidente posando junto a sus principales candidatos tras una bandera que rezaba “Kirchnerismo Nunca Más”.
Sobre eso, Martínez asegura: “Hannah Arendt decía que los fascismos, los totalitarismos, se implementan y tienen cabida en una sociedad cuando no existe la capacidad de distinguir el bien del mal. Creo que hay algo de eso en el gobierno de Milei, de enchastrar todo, de hacer pelota todo, de que uno diga: ¿cuál es la verdad o la mentira? ¿Cuál es el bien o el mal?”.
“Cuando uno endilga todos los males a un único espacio político, el riesgo que tiene para estas democracias tensionadas por la polarización es que en algún lugar se piense que eliminando, extirpando al kirchnerismo de la vida política, los problemas se solucionan. Y eso es profundamente antidemocrático. Sea la palabra kirchnerismo o la que fuese. La Argentina ya lo vivió, al menos del 55 para acá, en incontables situaciones. Y nos fue mal”, recuerda.
Te puede interesar: “Cuando Milei se ocupa de desparramar odio pretende seguir fragilizando el lazo social”
Mira la entrevista completa en Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.
Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.
Con la conducción de Ariel Crespo y Gladys Stagno.
*Todos los martes a las 18, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.
Equipo audiovisual: Pablo Martínez Levy, Ramiro Lorenzo y Juan Alaimes.