Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Política

«Una herencia del 2001 es la pérdida del miedo a salir a la calle»

Publicado 03/05/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | «El principal responsable de la caída de De La Rúa fue el mismo De La Rúa y su política económica», sostiene Julián Zícari, historiador, economista y autor de Camino al colapso. Cómo llegamos los argentinos al 2001, donde analiza el largo proceso económico cuya culminación fue la eyección de la Alianza de la Casa Rosada.

El fantasma de aquel gobierno y su violento final, que dejó el saldo de una treintena de asesinados por las fuerzas de seguridad en todo el país, reaparece cada fin de año. A lo largo de los últimos meses, cuando el gobierno de Cambiemos demostró no poder controlar las variables económicas, no fueron pocos quienes plantearon un dejà vu de aquel tortuoso 2001

Consultado por la onda expansiva hacia nuestros días de aquellas jornadas explosivas, para Zícari «una de las herencias más importantes de 2001 a nivel masivo es la pérdida del miedo de salir a la calle«. «Eso es lo que también hace a la sociedad muy inestable y difícil, y la gobernabilidad siempre pende de un hilo, más cuando la situación económica y social es cada vez más dramática», resume.

La duda sobre el correlato de aquella situación con la actual es ineludible. «El macrismo, de alguna manera, es la continuidad o la reivindicación de las políticas de la Alianza -plantea el analista-. Si uno ve quiénes encabezan hoy Cambiemos y quiénes la Alianza, comparten elencos y el mismo programa económico».

Y vaticina: «Si bien hoy, en diciembre de 2018, no aparece un clima destituyente, creo que este modelo va a terminar muy mal en términos económicos. Estamos a meses o semanas de una explosión económica muy fuerte y le va a ser muy difícil continuar al Gobierno. Va a tener dos opciones: adelantar las elecciones o diagramar algún tipo de transición política porque no va a poder gobernar seis meses con estado de sitio».

Sin embargo, aclara, «la historia nunca se repite tal cual». «No veo fácil que se repita exactamente un 2001. Sí va a haber una crisis económica muy fuerte, mucho peor que la que estamos viviendo, pero me parece que el campo diferencial central es el campo de la política -afirma-. En 2001 había una crisis de representación social, de las instituciones y de la política muy grande. En este momento, para bien o para mal, no es así. Hoy el conflicto social no le gana al conflicto político, está encauzado por la política.»

 

La entrevista completa:

Entrevista: Diego Leonoff

También puede ser

Ambiente

Vaca Muerta y el lado B del boom

10/05/2025 5 minutos para leer
Historia

El Día de la Victoria y su simbología, ayer y hoy 

09/05/2025 0 minutos para leer
Agenda Propia

Relaciones carnales, reloaded

09/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?