Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

A 105 años del genocidio armenio

Publicado 24/04/2020 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Se conmemoran 105 años de uno de los hechos más aberrantes -y probablemente menos conocidos- de la historia del siglo XX: el genocidio armenio. 

El 24 de abril de 1915 autoridades otomanas detuvieron y ejecutaron a cerca de 250 miembros de la comunidad de armenios en Estambul. Aquella jornada se convertiría en el principio del horror: se calcula que entre un millón y medio y dos millones de civiles armenios​ fueron perseguidos y asesinados por el gobierno de los Jóvenes Turcos en el Imperio otomano, entre 1915 y 1923.

Hasta el momento, y pese a la presión internacional ejercida por la República de Turquía (sucesora del Imperio Otomano), al menos 30 países han reconocido el genocidio, entre ellos, Alemania, Francia, Holanda, Rusia, Estados Unidos, Uruguay y la Argentina.

Como cada año, una de las instituciones armenias más reconocidas, la Fundación Luisa Hairabedian (FLH) convoca a una serie de actividades a distancia para recordar el primer genocidio del siglo pasado. La cita es hoy a las 19, a través del Instagram Live @flhairabedian, a cargo de Alexis Papazian (FLH/UBA) y Mariano Nagy (CONICET UBA), con auspicio de la Cátedra Libre de Derechos Humanos de la Facultad de Filosofía y Letras. 

Para entender el contexto político y económico de aquel crimen y sus consecuencias, Canal Abierto dialogó con el historiador e investigador sobre genocidio armenio, Alexis Papazian.

 

Entrevista: Diego Leonoff 

También puede ser

Migrantes

Adorni en campaña y 9 falacias sobre la reforma migratoria

14/05/2025 5 minutos para leer
Derechos Humanos

Robert Cox en Argentina: “El periodismo es la mejor manera de salvar vidas”

14/05/2025 7 minutos para leer
Ambiente

La Patagonia en llamas: se cuadruplicaron las hectáreas quemadas en la última temporada 

14/05/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?