Redacción Canal Abierto | Hace ya varios días que las distintas organizaciones sociales, políticas y gremiales nucleadas en la Fundación Interactiva para Promover la...
Soberanía
Marcha en rechazo de la municipalización de terrenos de Vías Navegables en Paraná Organizaciones sindicales reclamaron al Senado que no sancione la ley por la que se pretende transferir predios portuarios al municipio entrerriano. “Detrás hay un negociado inmobiliario, cual Puerto Madero, que colisiona con el necesario control estatal sobre la Hidrovía”, apuntan desde ATE.
Redacción Canal Abierto | La semana pasada la Cámara de Diputados dio media sanción a un proyecto para ceder a municipios diferentes bienes y territorios del Estado...
“Los grandes grupos económicos no quieren que el Estado tenga ninguna regulación y control de los recursos” Un nuevo Día de la Soberanía Nacional removió la discusión en torno al control de los ríos Paraná y de La Plata, y la salida al mar por el puerto de Buenos Aires. “La vía troncal del Paraná y el Canal de Magdalena deben ser administrados y manejados por el Estado”, sostuvo Julio Urien, de FIPCA.
Canal Abierto Radio | “En la coyuntura actual es fundamental defender la soberanía nacional y de recuperar espacios de soberanía porque hacen a un país que pueda tomar...
Hidrovía Paraguay-Paraná: datos y claves para un debate soberano El geógrafo e investigador del CONICET Álvaro Álvarez explica en detalle cómo funciona la llamada Hidrovía Paraguay-Paraná y por qué resulta estratégico su control por parte del Estado. Además, las causas y consecuencias futuras de la sequía que afecta a gran parte de la Argentina.
Canal Abierto Radio | El Río Paraná, llamado por el mundo agroexportador “hidrovía Paraguay-Paraná”, funciona como vía de salida para más del 70% de las exportaciones...
Puerto de Quequén: proponen recuperar la soberanía al vencerse una concesión La Asamblea Popular por la Soberanía de Puerto Quequén promueve la creación de una empresa estatal provincial que maneje el elevador de granos de la ex Junta Nacional. Una empresa testigo para regular las exportaciones granarias que asusta a las cerealeras multinacionales, ¿por qué?
Redacción Canal Abierto | En 1992, el gobierno de la “revolución productiva” otorgó en concesión por treinta años uno de los elevadores de granos del Puerto de Quequén...
Tropas estadounidenses desembarcan en el tramo paraguayo de la hidrovía Paraguay-Paraná El proyecto del gobierno de Paraguay, en consonancia con Estados Unidos, para realizar obras de navegabilidad en el río incluye la incorporación de miembros del Ejército norteamericano. Preocupación argentina por el control del curso de agua por el que salen el 70% de las exportaciones nacionales.
Redacción Canal Abierto | El Río Paraná, llamado por el mundo agroexportador “hidrovía Paraguay-Paraná”, funciona como vía de salida para más del 70% de las...
Ahora vienen por el Río Uruguay Impulsado por multinacionales y los gobiernos de Uruguay y Entre Ríos, el proyecto para profundizar el dragado del curso de agua fronterizo significa una inversión millonaria, un beneficio económico dudoso y un impacto ambiental seguro. “Ya no va a haber un río como el que conocimos”, aseguran.
Por Gladys Stagno | “El proyecto es llevarlo a 34 pies para que entren los buques Panamax, para beneficiar la salida de la soja brasilera por los puertos uruguayos. No...
Día de la Industria Naval: imponente marcha al Ministerio de Transporte Una masiva movilización multisectorial volvió a reclamar por la recuperación de los puertos privados y la vía navegable del Río Paraná, por la construcción del Canal Magdalena y la reactivación de los astilleros nacionales.
Redacción Canal Abierto | Una multitudinaria marcha por el Día de la Industria Naval se inició cerca de las 10 de la mañana frente al Ministerio de Defensa, para...