Redacción Canal Abierto | Con el comienzo de julio se oficializó el decreto que estableció que el cobro de peajes de la vía navegable Paraná-Paraguay sea manejada por...
Soberanía
Hidrovía estatal: un reclamo generalizado que se hizo realidad, otra lucha que recién empieza Horas antes de que se oficializara el decreto por el cual la Administración General de Puertos tomó el control de la red fluvial por un año, más de 300 referentes políticos, gremiales y culturales participaron de un acto en el que destacaron el rol del Estado en el desarrollo de la soberanía y la industria.
Redacción Canal Abierto | Esta mañana se oficializó el decreto por el cual la red troncal Paraná-Paraguay será manejada desde ahora por la Administración General de...
Río Paraná: licitación corta y comisión bicameral Las medidas incluirían la explotación de los peajes fluviales por parte del Estado. El Congreso tendrá una función de contralor hasta tanto se esteblezcan los términos de la licitación definitiva. Apuestan a que el debate se amplíe y abarque las trazas a realizar.
Redacción Canal Abierto | Un dictamen de comisiones habilitando el debate parlamentario y un inminente decreto presidencial darían a torcer el rumbo estipulado para la...
Proclama 20 de junio: Amplio reclamo por la hidrovía y la soberanía del Paraná Con las consignas de Manuel Belgrano, un extenso número de personalidades, artistas, dirigentes gremiales y políticos, periodistas y organizaciones de todo tipo hizo público un documento en el que señala la importancia de recuperar el control de la red fluvial, cuya concesión vence el mes que viene.
Redacción Canal Abierto | “Existiendo el contrabando y con él el infernal monopolio, se reducirán las riquezas a unas cuantas manos que arrancan el jugo de la Patria”...
Universidad, Estado y gremios debatieron la industrialización del litio Fue en una mesa de diálogo realizada en la Universidad Nacional de Tucumán de la que participaron funcionarios de los Estados provincial y nacional, miembros de la casa de altos estudios y representantes gremiales.
Redacción Canal Abierto | Referentes gremiales, universitarios y del Estado Nacional participaron hoy de la mesa La industrialización del litio como una oportunidad...
Hidrovía Paraguay-Paraná: “Éste es el momento para recuperar la marina mercante” Con una participación del 2%, la flota argentina casi desapareció del río. Desde la cámara que la representa, su presidenta Silvia Martínez asegura que los astilleros nacionales pueden producir barcos impulsados con energía limpia que bajen costos y generen empleo: “Pondríamos de pie una industria”.
Por Gladys Stagno | El fin de la concesión menemista sobre el dragado y balizamiento del Río Paraná el pasado 30 de abril, otorgada en 1995 al grupo Hidrovía S.A, abrió...
Sacnun: “Tenemos una enorme oportunidad de retomar el control del sistema de navegación” La senadora por Santa Fe María de los Ángeles Sacnun describió el proyecto de su autoría para la creación de una Comisión Bicameral para el seguimiento de la hidrovía, que ya cuenta con media sanción en el Congreso. Además, la situación epidemiológica y las nuevas restricciones sanitarias.
Canal Abierto Radio | Antes del anuncio del DNU N° 167/21 para restringir la circulación del gobierno nacional, el gobernador de Santa Fe Omar Perotti (PJ) ya había...
Hidrovía Paraguay-Paraná: ¿qué pasa en el río? ¿De qué hablan cuando hablan de la “hidrovía”? ¿Por qué importa? ¿A quién le importa? En este video de 3 minutos, todo sobre lo que se está discutiendo en torno al río más importante de la Argentina, su soberanía y su futuro.
Redacción Canal Abierto | ¿De qué hablan cuando hablan de la “hidrovía”? ¿Por qué importa? ¿A quién le importa? El área más poblada de la Argentina consume agua potable...