Redacción Canal Abierto | “Somos los únicos que proponemos un plan que conjuga desarrollo con distribución, y para eso el rol del Estado y de las empresas públicas es insustituible”.

La frase —pronunciada ayer por la tarde en el Polideportivo Malvinas Argentinas de la Universidad Tecnológica Nacional de Avellaneda (UTN) durante el cierre del Encuentro de Empresas Públicas del Sector Industrial, Energético y Científico-Tecnológico y las Organizaciones de los Trabajadores— es del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente por Unión por la Patria, Agustín Rossi.

“De lo que no hablan los opositores de derecha y ultraderecha es de trabajo ni de recuperar el poder adquisitivo de los salarios. Sergio Massa asumió ese compromiso y lo hizo el lunes con la eliminación del Impuesto a las Ganancias, una decisión histórica, que también implica una revalorización de la palabra. Cada tres palabras, ellos dicen ajuste y achicamiento. Quieren un Estado chico, que se va a retirar de la sociedad y no le va a servir al conjunto de los argentinos. Nosotros pensamos, hacemos y proponemos exactamente lo contrario: un país con movilidad social ascendente”, agregó.

Luego, en diálogo con Canal Abierto, sostuvo que “la única que piensa por el interés general es la política y los sectores corporativos siempre piensan en defender sus propios intereses, y cuando no coindicen se tiene que imponer la política”.

Del acto participaron también el ministro de Defensa, Jorge Taiana; el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, junto con autoridades de las empresas convocantes y representantes de las y los trabajadores de la Coordinación Nacional de Trabajadores/as de la Industria (CNTI-CTAA), que conduce Adolfo Aguirre, y de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FeTIA-CTAT), que encabeza Pedro Wasiejko.

El rol de las empresas públicas

Por su parte, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, sostuvo que “las empresas del Estado están en proceso de recuperación y los sectores que hoy las quieren cerrar han hecho mucho por destruirlas” y planteó: “Somos nosotros los que tenemos que hacer los mejores esfuerzos para defenderlas y para darles un rol central en la organización de la producción  y en la organización del diálogo con las empresas del sector privado que defiendan el interés nacional”.

Aguirre, en tanto, aseguró que el encuentro obedece a que las empresas del sector público ocupa “un rol central en la discusión del modelo de país por una sociedad más justa, solidaria y equitativa; todos aquí pensamos en el presente y el futuro del trabajo, las alianzas regionales, como el ingreso a los BRICS”. Luego le dijo a este medio: “Hemos logrado reconocer el nivel de conocimiento que tenemos los trabajadores en lo que hace a la potencialidad, la capacidad instalada y al deseo de tener autonomía tecnológica para la disputa de un mundo multipolar donde la Argentina tiene varias líneas de trabajo que se tienen que potenciar: aeroespacial, energía nuclear e industria naval, por nombrar tres”.

Asimismo, destacó la necesidad de una “transición justa con políticas industriales” y “soberanía energética”.

En el acto también dirigieron unas palabras Ricardo Peidro, secretario adjunto de la CTA Autónoma, su par de la CTA de los Trabajadores, Edgardo Llano, y Miguel Tudino, presidente de Tandanor. Acompañaron a quienes tomaron la palabra en el escenario Luis Garaventa, decano de la UTN Avellaneda; Daniela Castro, secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa; Sandra Mayol, presidenta del INTI; Ivan Durigon; presidente de Fabricaciones Militares; Adriana Serquis, presidenta de la CNEA, Horacio Viqueira, presidente de FADEA entre otras autoridades.

Informe: Equipo de Comunicación de la CTA Autónoma

Recibí más periodismo de este lado

Archivo historico