Por Federico Chechele | A menos de un mes de la presentación de listas, el peronismo de la provincia de Buenos Aires expuso sus diferencias pero sin definiciones concretas. Los dichos de Cristina Kirchner sobre su eventual participación en la próxima contienda electoral fueron ambiguos, aunque confirmó que no quiere competir con Randazzo y que está dispuesta a negociar. Por su parte, el randazzismo ratificó hoy que quiere ir las PASO.
“Hay que construir la unidad para poner límites al ajuste”, dijo la expresidenta durante una entrevista para C5N, y ante la insiste pregunta sobre su posible postulación respondió: «Si es necesario que sea candidata para darle más votos a esta propuesta y que pueda ganar las elecciones, lo soy».
Rápido, esta mañana salió al cruce Alberto Fernández, en su rol de vocero del randazzismo para explicar que «nos parecemos con Cristina en buscar la unidad, pero no nos parecemos en la forma de buscarla». Y redobló la apuesta al afirmar que «ellos dicen que nos ganan dos a uno. Si es así, que compitan».
Más temprano, en el día de ayer, Sergio Massa y Margarita Stolbizer se promocionaron como los “antigrieta”, sin fuertes definiciones, pero con un pronunciamiento por parte del tigrense fuera de todo formalismo: “No vamos a elegir entre un gobierno para ricos o un gobierno de ladrones». Pero además, intentando desactivar las declaraciones que a la noche realizaría la ex mandataria, Massa apuntó: «Si vuelve a aparecer, vamos a volver a frenarla», en alusión a las elecciones legislativas de 2013.
El cronograma para las primarias nacionales determina que el 24 de junio se cerrará el plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias. Cumplido ese trámite, en las 48 horas siguientes las juntas partidarias deberán oficializar las precandidaturas y comunicarlas al Juzgado Federal Electoral.
A menos de un mes, Cristina Kirchner les pasó la pelota a sus competidores. ¿Randazzo la enfrentará en las Primarias a pesar del pedido de unidad que anoche se cansó en remarcar la expresidenta? No se vislumbra un acuerdo entre las partes y habrá coletazos: Randazzo quedaría expuesto como el dirigente que vuelve a romper por la unidad pero Cristina Kirchner tampoco se permitiría competir en las PASO.
Algo similar ocurre con Sergio Massa. ¿Hasta cuándo esperará la decisión de la expresidenta para resolver su futuro y ponerse al frente de la boleta del Frente Renovador?
En la política hay tiempo para todo. Más allá de que las listas se cierran a último momento, los armados y las alianzas también: vale recordar el coqueteo del sciolismo con el massimo para ir juntos en las elecciones de 2013 hasta minutos antes de la medianoche. El kirchnerismo intervino sobre la hora y el acuerdo no prosperó.
Los demás actores del peronismo empezarán a tomar decisiones. Más allá de los intendentes que ya se pronunciaron a favor de unos y de otros, la gran mayoría tendrá que resolver si aísla al kirchnerismo cansados de que le armen las listas o si sobreviven en sus municipios con Cristina Kirchner de candidata. Saben que la elevada imagen negativa de la expresidenta a nivel nacional se reduce considerablemente en el conurbano bonaerense.
La CGT está más dividida que nunca y juega a otra cosa. Un sector sigue cerca del kirchnerismo, otro se pronunció a favor de Randazzo, uno más pequeño continúa al lado de Massa y, como ya sucedió en las elecciones de 2015, algunos jugarán visiblemente y otros en las sombras a favor del gobierno.