periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
ART

Sólo el 1% de los trabajadores registrados hacen juicio

Publicado 04/07/2017 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El embate de Mauricio Macri y el ministro Jorge Triaca contra los abogados laboralistas esconde una verdad estadística: la ausencia de políticas de prevención de accidentes de trabajo. Según datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo -que depende de la cartera laboral-, sólo el 1,15% de los 10 millones de trabajadores registrados impulsan juicios contra las ART.

Además, el informe dado a conocer por Chequeado.com indica que ese porcentaje representa tan sólo al 15% de los siniestros notificados.

Para Matías Cremonte, presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas, esta realidad expresa el altísimo nivel de informalidad laboral que alcanza al 33,8% de los trabajadores, el acuerdo previo a un juicio entre víctimas y aseguradoras o la inmensa cantidad de personas que no hacen juicio por temor a perder su empleo.  

Este contexto se ve influenciado por la normativa de la ley complementaria de ART, sancionada a principio de año. Así lo explica Julio Neffa, investigador del Conicet, en la nota de Chequedo.com: “Las comisiones médicas, que son las responsables de evaluar el siniestro, sólo pueden reconocer las enfermedades profesionales que se encuentran en el listado oficial, pero ese listado es más reducido que el de otros países desarrollados y que el acordado por la Organización Internacional del Trabajo”.

Frente al axioma oficialista de “la industria del juicio”, Matías Cremonte sostiene que es posible que haya un mayor número de causas abiertas en términos nominales: “Hay que tener en cuenta al respecto la cantidad de despidos que hubo durante 2016 y la certeza que manejaron los trabajadores durante los meses previos a la sanción de la nueva ley, sobre el acotado listado de enfermedades por las que estaría cubiertos”.   

Lejos de ser empresas deficitarias desprotegidas por la industria de juicios laborales, un conjunto de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, representativas del total del sector, obtuvieron un resultado positivo que asciende a los 9500 millones, con una alza interanual del 41%.

El dato es resultado de un estudio realizado por Atenea a partir de los estados contables publicados por la Superintendencia de Seguros de la Nación. Se trata de once compañías que concentran el 83% de los trabajadores cubiertos del sistema. Los números muestran que, lejos de quebrar, estas empresas han consolidado su posición económica y financiera.

También puede ser

Trabajadores

El decreto de Milei contra la huelga y por qué su prohibición sería un grave error histórico

24/05/2025 1 minutos para leer
Trabajadores

El Gobierno vuelve a atacar el derecho a huelga

22/05/2025 7 minutos para leer
sturzenegger
Trabajadores

Menos derechos laborales, la “libertad” que se viene

20/08/2024 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?