periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

El Gobierno intentó despegarse de la desaparición de Santiago Maldonado

Publicado 07/08/2017 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Santiago Maldonado es artesano, tiene 28 años, vive en El Bolsón, y fue visto por última vez el martes 1 de agosto mientras era perseguido y golpeado por la Gendarmería durante la brutal represión que la fuerza de seguridad llevó adelante en el lof mapuche Cushamen, en Chubut. Desde entonces, su familia y amigos lo buscan intensamente y se suceden los habeas corpus interpuestos por organismos de derechos humanos y por la defensoría oficial federal.

Desde el Gobierno, la primera respuesta tardó casi una semana en llegar y vino de boca del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Claudio Avruj, en un programa radial. “Estamos al tanto y seguimos el tema con preocupación”, sostuvo brevemente.

Hoy, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tomó otro camino y optó por el relativismo y la negación. «El juez dice que no hay ningún indicio de que fue la Gendarmería quien lo tomó a Maldonado. Nosotros tampoco tenemos indicios de que Santiago Maldonado haya estado en el lugar, porque todas las personas estaban encapuchadas», afirmó en declaraciones a radio La Red. Luego acusó a la comunidad mapuche de haber dificultado la investigación porque “no dejó entrar más de 400 metros”.

Sin embargo, en un audio que circuló por redes sociales, Sergio Maldonado, hermano de Santiago, aseguró que luego de un rastrillaje en el lof realizado por Prefectura, el juez Guido Otranto, el defensor federal y veedores de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se pudo confirmar “que Santiago había estado en el lof y no había cruzado el río, y que había sido desaparecido”.

En el mismo audio, Sergio reclama: “Nosotros, como familia, estamos convencidos de que a Santiago lo desapareció la Gendarmería y lo que no nos parece correcto es que todavía siga ahí apostada cerca del lof Cushamen, siendo que está cuestionada. Lo que exigimos es la aparición con vida de Santiago Maldonado lo antes posible, que se realice la investigación correspondiente y que el Estado nos dé una respuesta”.

Por otro lado, la familia asegura en una carta pública que el juez Otranto comenzó la búsqueda del artesano recién el viernes, luego de que ellos presentaran un primer habeas corpus en Bariloche, Esquel y El Bolsón, “después de 84 horas sin hacer nada de nada”. “Y sí, se pueden lavar las manos diciendo que no se lo han llevado, pero la Gendarmería será responsable de lo que haya pasado. Santiago no se perdió, ni se esfumó por arte de magia. No se trata de una persona extraviada», afirma.

El operativo de Gendarmería en el que desapareció el joven fue ordenado por el juez Otranto en el marco de un conflicto de larga data que sostiene la comunidad por la propiedad de unas tierras que reclaman como patrimonio ancestral. Según Bullrich, “hechos de violencia extrema como la quema de casas de puesteros y una estación de tren” y la toma de la ruta 40 justificaron la intervención de la fuerza que sólo detuvo a dos mujeres y luego las liberó. La protesta, que consistía en cortes de ruta intermitentes, fue desbaratada con una violenta represión que terminó con balas de plomo y de goma y, desde ese día, Maldonado permanece desaparecido.

Esta tarde están previstas movilizaciones en reclamo de su aparición con vida en varios puntos del país.

También puede ser

Política

¿Quién organiza al campo popular después del 18J?

23/06/2025 7 minutos para leer
Represión Estatal

Pablo Grillo, el fusilado que vive 

10/06/2025 3 minutos para leer
Documentales

Se estrena un documental sobre el mítico ciclo Poesía Abierta

06/06/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?