periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

Demanda internacional a Macri por un dirigente sindical despedido

Publicado 17/08/2017 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Este jueves se realizó una conferencia de prensa para reclamar la reincorporación de Jorge Castro, secretario general del sindicato UETTel (Unión de Empleados y Técnicos de las Telecomunicaciones), y secretario gremial de la CTA Autónoma de la provincia de Buenos Aires, despedido de la empresa Chick SA, que presta servicios tercerizados para la compañía Telefónica de Argentina.

Luego de varios años de reclamos, la multinacional aceptó pasar a su planta permanente a todo el personal de la contratista, menos a Castro, que encabezó las luchas contra la precarización de los trabajadores telefónicos.

La conferencia se realizó en la sede de la CTA-Autónoma de la calle Perón

Por la mañana se presentó una carta que la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Confederación Sindical de Trabajadores de la Américas (CSA) enviaron al presidente Mauricio Macri, en la que “manifiestan su más enérgico repudio ante este arbitrario despido» y exhortan a que el gobierno «utilice todos los mecanismos necesarios para que el dirigente sea reintegrado a su puesto y se aseguren las garantías constitucionales para el ejercicio de sus derechos sindicales”.

Daniel Jorajuría, secretario gremial de la CTA Autónoma, expresó que Telefónica “se ha caracterizado por explotar a los trabajadores a través de las tercerizaciones, y Jorge Castro ha llevado adelante la organización para enfrentar esa condición de precariedad, lo que ha hecho que Telefónica tome esta medida en represalia tratando de descabezar al sindicato”.

Por su parte, Castro recordó que lo intentaron «destruir» con patotas, aprietes y amenazas de muerte. «Este es mi tercer despido, pero seguimos de pie”, dijo. Además, relató cómo fue  notificado del despido: “Hace 15 días la empresa me informó que iban a ser pasados a planta todos los compañeros de le empresa CHICK. En primer lugar celebramos porque ese es un triunfo de nuestra organización, pero lo más amargo es que en la notificación el único que no pasaba a planta era el secretario general”.

El texto enviado al primer mandatario, firmado por Sharan Burrow (CSI) y Víctor Báez (CSA), respectivos secretarios generales de las centrales internacionales, no duda en calificar el caso como de “discriminación y persecución anti sindical y un atentado contra la libertad sindical y la institucionalidad democrática”.

Durante la conferencia se anunció el inicio de una campaña de acciones gremiales, públicas, judiciales y de solidaridad internacional, en la que se presentará la denuncia en la sede local de la Organización Internacional del Trabajo, el próximo 29 de agosto.

Encabezaron el encuentro, junto a Castro y Jorajuría, el secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado y miembro de la Comisión Ejecutiva Nacional de CTA Autónoma, Hugo Godoy, y el secretario general de ATE y la CTA Autónoma bonaerenses, Oscar de Isasi.

También puede ser

ni una menos
Género

Mesa feminista a 10 años de Ni Una Menos: Unir las luchas es la tarea

03/06/2025 5 minutos para leer
Trabajadores

Tras el decreto que limita el derecho a huelga, las CTA protestaron frente a Economía

23/05/2025 4 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?