Redacción Canal Abierto | El Fondo Monetario Internacional (FMI) difundió sus últimos pronósticos para el país en su Panorama Económico Mundial, donde estuvo lejos de ser condescendiente con el Gobierno de Mauricio Macri.
Las expectativas del organismo resultan a la baja si se las compara con las proyecciones oficialistas de crecimiento e inflación para 2018.
Según el organismo, Argentina crecerá en 2018 un 2,5%, pero aclara que será de esa manera “en la medida en que la demanda privada continúe mejorando gradualmente», a pesar del telón de fondo de «una política macroeconómica restrictiva».
De acuerdo con los números contenidos en el proyecto de presupuesto 2018, el Ejecutivo espera que el próximo año termine con un avance de la economía de 3,5%, es decir un punto por encima de la previsión del Fondo.
Asimismo, el FMI advierte que «la Argentina debe acelerar su consolidación fiscal en 2018». Es decir que, fiel a su visión ortodoxa de la economía, el Fondo insta al Gobierno a reducir el déficit mediante ajuste.
¿Qué pasó en 2017?
El proyecto de presupuesto del año en curso también se mostraba optimista en cuanto a la escalada inflacionaria cuando auspiciaba tan sólo un 17%. Sin embargo, los cálculos del propio FMI indican que terminaría siendo del 22,3%.
En la misma línea con lo que pareciera ocurrirá en 2018, las expectativas gubernamentales para 2017 eran de 3% de crecimiento del PBI. Sin embargo, hoy del FMI conjetura que este año Argentina cerrará también con un incremento de tan sólo el 2,5%.