Redacción Canal Abierto | La Fiscal Federal de Esquel Silvina Ávila le solicitó al juez de la causa sobre la desaparición de Santiago Maldonado, Gustavo Lleral, que la autopsia de cuerpo encontrado ayer durante el tercer rastrillaje sobre el río Chubut se realice con la participación de “todas las partes que integran la causa”: las cinco querellas y el único imputado de Gendarmería que se presentó en el expediente, Emanuel Echazú.
Propuso además la participación en todo el proceso del Equipo Argentino de Antropología Forense, organismo de prestigio internacional que estuvo durante estos días en Chubut a los fines de «resguardar la cadena de custodia».
El cuerpo encontrado a 300 metros de la Comunidad Pu Lof Cushamen sería trasladado en un avión de Prefectura Naval hasta la Ciudad de Buenos Aires, para el análisis del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia.
Comunicado:
La Fiscalía Federal de Esquel informa que hoy solicitó que se realice la autopsia del cuerpo hallado ayer, en horas del mediodía, en el Río Chubut. Además, requirió que en la medida participen todas las partes que integran la causa –las cinco querellas y el único imputado de la fuerza sospechada que se presentó en el expediente-.
Esta dependencia del Ministerio Público destaca que de no realizarse con la intervención de todos los legitimados en el expediente quedaría abierta la posibilidad a que se deba reordenarla, con el desgaste, incertidumbre y el sufrimiento que implicaría a los familiares de la víctima, sin soslayar las posibles impugnaciones o cuestionamientos que un peritaje de tal envergadura podría acarrear.
Por ello, se remitió la causa al Juzgado Federal a los fines de que, de entenderlo el magistrado, ordene el traslado al Cuerpo Médico Forense dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a los fines de que se lleve adelante la operación.
El MPF propuso la participación en todo el proceso del Equipo Argentino de Antropología Forense a los fines de resguardar la cadena de custodia y reasegurar las medidas, en el marco del convenio firmado entre la organización y la Procuración General de la Nación el 27 de abril de 2015.
Respecto de los puntos de pericia, se requirió que se cumplan con los previstos en el “Protocolo Modelo para la Investigación legal de Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias y Sumarias” de la ONU (Protocolo de Minnesota).
Como se informó oportunamente, el rastrillaje realizado ayer fue impulsado por esta Fiscalía Federal y la Procuraduría de Violencia Institucional, con la asistencia técnica del Equipo de Antropología Forense que colabora desde los inicios en el expediente.
Esta Fiscalía Federal destaca la importante colaboración prestada por la Procuraduría de Violencia Institucional en el desarrollo de la investigación, así como de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelicuencia, la Dirección General de Orientación a la Víctima y la Dirección General de Cooperación Regional e Internacional, de la Procuración General de la Nación.