periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Economía

El Gobierno salió a tomar más deuda, esta vez en euros

Publicado 03/11/2017 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Una vez más, Cambiemos hizo gala de su marca distintiva en política económica y salió a tomar deuda, aunque la particularidad es que lo hizo en un mercado que desde hace tiempo la Argentina no frecuenta: el europeo. Se trata de la colocación de tres bonos por € 2.750 millones, con tasas que van desde 2,375% hasta 6,25% a cinco, diez y treinta años.

«Habiendo completado reuniones con inversores europeos en Londres y Frankfurt, la República Argentina volvió al mercado europeo con la colocación de tres bonos denominados en euros, incluyendo el primer bono a 30 años para el país en esta moneda», indicó el Ministerio de Finanzas en un comunicado. Las reuniones fueron llevadas adelante por el secretario de esa cartera, Santiago Bausili, y el jefe de asesores del Ministerio de Hacienda, Guido Sandleris.

A poco del cierre del año, con un déficit fiscal que crece de la mano de los intereses de deuda, un déficit primario todavía por encima de la previsión oficial y la necesidad de pagar –también con deuda- gastos corrientes, el Gobierno se proveyó de esta manera de nuevas divisas, lo que es anunciado como una victoria. Para el ministerio dirigido por Luis Caputo, esta colocación de bonos significa que hay «confianza de los inversores en las políticas implementadas por el gobierno».

De esta colocación, 1.000 millones de euros son bonos a un plazo de 5 años y una tasa de 3,375%. Otros 1.000 millones se colocaron a 10 años con una tasa del 5,250%. Los bonos a 30 años se colocaron a una tasa de 6,250% por un total de 750 millones de euros.

El 20% de la deuda soberana emitida en el mundo es argentina

La transacción fue realizada por los bancos BBVA, Santander y el Citi, y contó con la participación de un total de 373 inversores provenientes de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Holanda, Irlanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, entre otros países. La oferta total fue 11.500 millones de euros.

En los primeros nueve meses del año, el país emitió –entre letras y bonos de deuda en pesos, dólares y euros- un total equivalente a más de US$ 72 mil millones. En octubre, el Estado argentino colocó otros US$ 800 millones en Letras del Tesoro y $ 22.540 millones en bonos en pesos. Según afirman desde Finanzas, ésta sería la última colocación internacional del año.

De acuerdo con las previsiones del propio Gobierno, la deuda pública a fin de año podría sumar US$ 317 mil millones, lo que equivale a un monto cercano al 60% del PBI.

También puede ser

Economía

Caputo nos volvió a endeudar

14/06/2025 4 minutos para leer
Economía

Costureras movilizaron al Ministerio de Economía para protestar contra la baja de aranceles a las importaciones

15/05/2025 4 minutos para leer
Economía

Salarios: La caída que el Gobierno llama “recuperación”

07/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?