periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Criminalización

La Justicia multó a Juan Grabois por opinar durante un alegato

Publicado 13/12/2017 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Tribunal Oral Federal N° 6 consideró ofensivas contra los jueces las palabras del abogado y dirigente social Juan Grabois durante su alegato en el juicio por la toma de la comisaría 24 de La Boca, tras el asesinato del «Oso» Cisneros. Los magistrados le impusieron una multa equivalente al 15% del salario mensual de un juez de primera instancia.

Sin embargo, lo único que hizo el referente de la CTEP fue denunciar la persecución política contra los líderes sociales, y a la vez criticar al Poder Judicial por considerar a este la “bancarrota moral servida al poder público, oficialista al poder de turno”.

No hace falta aclarar que tanto la Constitución Nacional y los tratados internacionales suscriptos por nuestro país consideran la libertad de expresión y pensamiento como uno de los derechos inalienables, además de piedras basales de la democracia representativa en el marco de un Estado de derecho. Es por ello que, para poder ir contra los argumentos críticos de Grabois, los magistrados debieron apelar a un decreto ley de tiempos dictatoriales, específicamente de la autodenominada “Revolución Libertadora” que en 1955 primero derrocó y luego proscribió el peronismo.

El alegato crítico

“Desde el punto de vista del derecho, de la Justicia y del debido proceso este juicio deja mucho tela para cortar”, comenzó sus palabras finales el dirigente, que calificó al juicio como un “juicio evidentemente político” ya que no se estaban juzgando hechos sino “culturas organizativas, clases sociales y nacionalidades que hoy resultan antipáticas”.

El discurso de Grabois siguió y apuntó directamente contra las actitudes de los jueces que con sus manifestaciones dejaron en evidencia “un prejuicio que ni siquiera se disimuló”. También denunció el nuevo “clima de época” en el que los pasillos de Comodoro Py se convirtieron en “las pasarelas de los opositores” y remarcó “la bancarrota moral de una Justicia servida al poder público, oficialista al poder de turno”.

“El Poder Judicial debería avergonzarse por su ciclotimia y su desapego a los principios del Estado de Derecho y por tener entre sus filas a magistrados que han convalidado el terrorismo de Estado o, como pasa acá, convalidado apropiaciones de niños durante la dictadura militar”, lanzó el dirigente social y abogado.

Por úlitmo, Grabois criticó también a la fiscal por “dar a entender” que los integrantes de las organizaciones sociales “por ser pobres no tienen uso de su voluntad y son llevados de las narices” a lo cual el dirigente le respondió que “cualquiera de esos pobres tiene un sentido mucho más hondo de la Justicia que muchos de los que están acá”.

El decreto

El artilugio jurídico esgrimido por los jueces para condenar las palabras de Grabois sostiene que se puede sancionar con  “prevención, apercibimiento, multa y arresto de hasta cinco (5) días” a quienes “obstruyeren el curso de la justicia o cometieran faltas en las audiencias, escritos o comunicaciones de cualquier índole, contra su autoridad, dignidad o decoro”.

También puede ser

Agenda Propia

“Es difícil sostener que todavía en la Argentina hay estado de derecho”

11/06/2025 3 minutos para leer
Medios

Día del Periodista: Pluriempleo, salarios de hambre y violencia oficial

06/06/2025 5 minutos para leer
Derechos Humanos

Acto contra el negacionismo donde Marra y LLA taparon murales de derechos humanos  

21/01/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?